Actualizar

jueves, junio 1, 2023

La agricultura emite más del 10% de CO2 de España

Durante la inauguración de la jornada Olivar y Cambio Climático, García Tejerina, ha señalado que la variedad de climas y suelos hace que España disponga de condiciones para albergar casi todas las producciones.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha destacado que es necesario evitar un cambio en las condiciones climáticas que podrían alterar «sustancialmente, en cantidad o calidad», los patrones de cultivo en España.

Durante la inauguración de la jornada ‘Olivar y Cambio Climático’, García Tejerina, ha señalado que la variedad de climas y suelos hace que España disponga de condiciones para albergar casi todas las producciones. A su juicio, esto es especialmente importante en el caso de los cultivos más relevantes para la economía del sector, como el olivar, el viñedo o las frutas y hortalizas.

La ministra en funciones ha elogiado la agricultura por su capacidad parar fijar CO2 y al olivar por su capacidad de «combatir eficazmente el cambio climático» pero ha recordado que el sector emite el 11 por ciento de las emisiones de toda España. Por ello, estima que el sector debe avanzar en identificar medidas de mitigación que refuercen su competitividad y sostenibilidad.

En concreto, ha dicho que la agricultura puede contribuir a fijar carbono de la atmósfera en los suelos y la biomasa y, en particular, ha elogiado la capacidad del cultivo del olivar como sumidero de carbono, lo que permitirá avanzar hacia una economía baja en carbono.

Además, ha subrayado la respuesta mayoritaria a la firma del Acuerdo de París el 22 de abril en Nueva York y cree que es el inicio de un nuevo modelo de desarrollo bajo en carbono. «Es algo imprescindible si queremos evitar que el calentamiento global afecte gravemente a las condiciones de vida de las personas y a las actividades económicas de todo el planeta», ha insistido.

Respecto al olivar, se ha referido al desarrollo de una metodología europea para calcular la huella de carbono y la huella ambiental del aceite de oliva y considera que esto permitirá transmitir a los consumidores el valor de la contribución del cultivo del olivar a la mejora del medio ambiente.

A la jornada, organizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, han asistido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra; el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda; y representantes de organizaciones, asociaciones sectoriales, empresas, centros de investigación y administraciones.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés