GECORSA ha querido aportar su granito de arena a este Día Mundial de Reciclaje y de la ‘Economía Circular’ contándole a nuestros lectores, cómo surgió la idea de crear la empresa.
Un poco de historia
GECORSA son las siglas de la Gestora Cordobesa de Residuos, S.A. una entidad creada por un grupo de empresarios y emprendedores cordobeses, que veían que los residuos provenientes de la demolición y la construcción en la capital de la provincia y en las zonas aledañas y de influencia, no sólo no se reciclaban, sino que su gestión era prácticamente nula.
Gracias a la iniciativa de sus fundadores desde 2005 la empresa GECORSA no ha parado de evolucionar, innovar y mejorar con el fin de ofrecer cada vez mejores opciones y resultados. Destaca la ampliación de los contenidos de cada actividad, la optimización de varios procesos, como la fabricación de áridos reciclados y la implantación de los sistemas de gestión de calidad y de medio ambiente.
¿Cómo trabaja GECORSA?
GECORSA tiene sus oficinas y su Planta Industrial en el km 281,5 de la Carretera N-432 Badajoz-Granada, a su paso por Córdoba. Para que este Planta sea idónea y eficaz se han realizado innumerables mejoras e inversiones, tanto en la remodelación y ampliación de la misma, como en la adquisición de maquinaria de punta e instalaciones de apoyo.
Todas estas implementaciones que GECORSA ha llevado a cabo tienen como objetivo, que la gestión de los residuos que la empresa recibe y recicla y la obtención y fabricación de los áridos reciclados se realicen en las mejores y más óptimas condiciones de trabajo, tanto para el personal y el entorno, como para el medio ambiente.
Los recursos humanos de GECORSA son personas comprometidas con su trabajo, con el crecimiento de la empresa y con la superación diaria de objetivos. Por ello la formación continua y la actualización de conocimientos es un factor fundamental para la empresa, y gracias a ello, la posición que GECORSA ocupa dentro del sector está considerada como privilegiada.
¿Qué servicios presta GECORSA?
GECORSA presta una serie de servicios orientados a la gestión de los residuos: De la Construcción y de la Demolición, más conocidos como RCD (incluido el amianto), cuyos productos de valorización son los áridos reciclados; depósito y custodia de residuos industriales no peligrosos en celdas de seguridad; además de la gestión de reciclado de otros productos, como aparatos eléctricos y electrónicos, plásticos, cartones, etc.
Gestión de los RCD y de los Áridos Reciclados
Los áridos reciclados son aquellos materiales que se obtienen a partir de la valorización de los RCD y que una vez separados y clasificados se emplean como nuevas materias primas para la construcción de obras civiles. Este tipo de materiales son uno de los elementos clave de las edificaciones verdes y sostenibles.
Para obtener los áridos reciclados, GECORSA tiene un riguroso Sistema de Control de Producción, que se rige por las más estrictas normativas en vigencia. Según el material trabajan con declaraciones de conformidad o bajo normas de la Comunidad Europea o de las certificaciones particulares del sector, como es el caso del Reglamento AGRECA, que se aplica a determinados áridos.
Cuando el cliente adquiere áridos reciclados que GECORSA produce a partir de la valorización de los RCD, tiene la tranquilidad de que estos se encuentran bajo normativa, e incluso pueden acceder a la documentación correspondiente en la que es posible verificar todas las características fisicoquímicas del producto, tanto del material original como del final, una vez reciclado.
Depósito de residuos en celdas de seguridad
Durante todo el proceso de reciclaje de los RCD y a lo largo de toda la cadena de producción se generan residuos llamados “fracción de rechazo”. Algunos de ellos resultan no valorizables, y junto a los residuos industriales no reciclables, se depositan en celdas de seguridad. De igual manera, los residuos con amianto, en condiciones especiales de embalaje, cuentan con su depósito específico. En todo caso, GECORSA se hacer responsable de su recuperación y custodia.
El proceso consiste en el traslado y depósito de los residuos, siempre en condiciones de máxima seguridad, dentro unas celdas diseñadas y construidas especialmente para ello y en las que se verifica que estén correctamente aislados y no resulten perjudiciales, ni para el entorno cercano ni para el medio ambiente en general.
Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
El mercado mundial de los residuos recibe volúmenes cada vez mayores de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos. Esto sucede por varias razones, entre las que destacan: la masificación del uso de estos productos, su rápida obsolescencia ante el dinámico avance de las tecnologías y la imparable evolución hacia nuevos y más sofisticados modelos.
Puesto que dichos artículos pueden contener metales pesados, sustancias corrosivas y componentes potencialmente peligrosos, estos residuos deben gestionarse de la manera especial, más delicada y menos contaminante, por lo que se los clasifica con extremo cuidado y luego se procede a su entrega a gestores finales, valorizadores de cada fracción obtenida.
Gestión de otros materiales
A los residuos industriales no peligrosos como la madera, los cartones y/o los plásticos también es posible darles un nuevo valor mediante el reciclado. GECORSA se ocupa de que sean separados del resto de materiales y luego de seleccionarlos cuidadosamente, los acopia y se los entrega al gestor correspondiente.
¿Qué produce GECORSA?
GECORSA produce una serie de elementos y materiales de construcción que provienen de la valorización de los RCD y se ocupa de que, la calidad, los procesos y el óptimo comportamiento de cada uno de los productos que elabora en su Planta Industrial están garantizados y cumplen con la normativa que corresponda en cada caso.
Para GECORSA la calidad es una de sus prioridades, por ello implantó el marcado CE y certifica los productos correspondientes con el Reglamento AGRECA. Además, cuentan con el respaldo de la Administración Pública puesto que se han desarrollado una serie de Pliegos Técnicos (y hay otros en curso), que apuntan a que el uso de sus productos sea extensivo.
Zahorras, suelos, gravas y arenas
Se trata de materiales artificiales que se emplean en diferentes obras y construcciones.
GECORSA produce varios tipos de zahorras y suelos que se diferencian por diversos parámetros fisicoquímicos, su origen y el empleo que se le dará como materia prima. Estos materiales pueden proceder del triturado del hormigón, de materiales cerámicos, asfálticos, y pueden emplearse en diferentes etapas de la construcción, ya sea como capa de base o subbase.
También producto de la valorización de los Residuos del tipo RCD, GECORSA elabora gravas que se emplean como material drenante, y arenas recicladas, que constituyen un valioso recurso para la construcción sostenible, ya que evita tener que recurrir al uso de arenas de origen natural.
La Planta Industrial GECORSA está situada en el km 281,5 de la Carretera N-432 Badajoz-Granada a su paso por Córdoba, CP 14820. Para cualquier información y consulta pone a disposición de los interesados el teléfono: +34 957 109 462, el fax: +34 957 109 467 y la dirección de correo electrónico: [email protected]