Actualizar

martes, octubre 3, 2023

El Ayuntamiento de Pamplona colocará una instalación fotovoltaica en la estación de autobuses

Será una instalación de 100kW que se convertirá en la mayor de la ciudad. Con esta iniciativa, el Consistorio pamplonés continúa con su objetivo de impulsar la movilidad sostenible en la ciudad y la generación renovable distribuida.

El Ayuntamiento de Pamplona va a instalar en la estación de autobuses una microrred inteligente compuesta por un punto de recarga para vehículos eléctricos que funcionará con la energía proporcionada por los paneles solares fotovoltaicos colocados en la cubierta del edificio, un sistema de almacenamiento con batería de segunda vida y un sistema de control para todo el conjunto.

En este caso, el apoyo a una nueva movilidad se plantea mediante el uso del vehículo eléctrico, especialmente en el transporte público, ya que la fotolinera se instalará en el subterráneo, en la planta -1, junto a la parada de taxis con el fin de los coches de este tipo puedan ser recargados. El poste de carga rápida permitirá recargar gran parte de la batería de un vehículo eléctrico en media hora y podrá ser utilizado tanto por taxis como por otros vehículos privados.

La Junta de Gobierno Local aprobó la adjudicación de las obras a Metalbauen Solar, S.L. por un importe de 142.747 euros. La actuación se incluye dentro del proyecto europeo Stardust. De esta forma, el gasto será asumido en un 49% por Stardust y el 51% restante por el Gobierno de Navarra.

Con financiación del mismo fondo europeo este martes se ha adjudicado la instalación piloto del alumbrado público inteligente y el sistema de control ambiental en el parque de Aranzadi. En este caso, los trabajos los llevará a cabo Montajes Eléctricos Pamplona S.A. con un gasto de 42.821 euros, y también están financiados al 100%. La tercera iniciativa llevada a cabo por el Consistorio pamplonés este verano dentro del proyecto europeo es una herramienta de gamificación sobre Educación Ambiental.

Stardust tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia energética global y mejorar la calidad de vida en las ciudades participantes, así como el impulso de la economía local y de nuevos modelos de negocio. La forma de conseguirlo es la integración de los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica mediante la utilización de las más avanzadas tecnologías de la información, comunicación, y conectividad.

Todas estas actuaciones se enmarcan en el proyecto ‘Go Green Pamplona’ que engloba iniciativas en materia de lucha contra el cambio climático desarrolladas por la ciudad y que define las nuevas líneas de actuación para la próxima década, valorando los recursos necesarios para su ejecución, los indicadores y los medios para su seguimiento y control. En septiembre de 2019 el Ayuntamiento declaró la Emergencia Climática y se comprometió con la construcción de todos los edificios municipales con criterios de energía casi nula. Se ha sumado también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y ha reafirmado su adhesión este año al Pacto de Alcaldías, con un compromiso de reducción de las emisiones en 2030 de un 40% respecto a las de 2005.

Una cubierta de 500 m2 con 270 paneles fotovoltaicos

En la cubierta de la estación de autobuses, que tiene una superficie de 500 m2, se colocará la instalación formada por 270 paneles fotovoltaicos de 400 Wp con un rendimiento de prácticamente el 20%, garantía de producción lineal de 25 años y garantía de producto de al menos 12 años. La instalación se realizará teniendo en cuenta el reducir el impacto visual lo máximo posible, conjugado con un adecuado funcionamiento del sistema y aprovechamiento solar óptimo.

Para mantener la coherencia con el impulso a la sostenibilidad que persigue el proyecto, el fabricante de la estructura soporte será nacional y de la zona norte para tratar de minimizar la huella de carbono en la construcción de la instalación, al igual que el fabricante de equipos electrónicos y las baterías de segunda vida. Además, al mismo tiempo, se dispondrá así de un servicio técnico cercano en caso de necesidad.

El sistema para la gestión de la energía hasta el punto de recarga contará, además de con los elementos de conexión, con un gestor que garantizará la comunicación y compatibilidad de los flujos, un inversor, un inversor trifásico de batería y un cargador.

La potencia máxima de carga en DC será de 50 kW. El cargador rápido dispondrá de sistema de control dinámico para repartir la máxima potencia de carga posible en cada una de las tomas, de forma dinámica y en tiempo real. Para realizar el control de la instalación se colocará un monitor divulgativo que incluirá un mini PC y el software necesario.

Un sistema de iluminación inteligente que recogerá datos ambientales

Por otro lado, dentro del proyecto europeo Stardust, el Ayuntamiento de Pamplona va a instalar un sistema de telegestión de alumbrado LED inteligente punto a punto y de control ambiental con la realización de tomas mediante sensores específicos en una zona del Parque de Aranzadi, un espacio verde con 150.000 m2. Cuenta con una extensa red de caminos y viales peatonales, para paseo y bici que discurren por todo el parque y que permiten conectar con los barrios de Rochapea y Txantrea.

En concreto, el proyecto permitirá el encendido y apagado de los puntos de luz del alumbrado público (el sistema será bidireccional, es decir, que además de recibir información del estado de cada punto de luz, se pudiera actuar sobre ellos), el control del estado de las luminarias y el aumento de los niveles de iluminación al detectar presencia de peatones en los viales.

En esta primera parte del proyecto se actuará sobre luminaria LED existente y se colocarán además 3 puntos de luz en uno de los viales interiores del parque mientras se desarrollan la siguiente fase de las obras de urbanización. El alumbrado público del parque de Aranzadi tiene un total de 9 circuitos de alumbrado y tres adicionales de reserva.

Mediante la red de sensores ambientales instalados en cuatro puntos del parque se podrá controlar y gestionar la calidad del aire mediante la medición de diferentes niveles y partículas en suspensión, la calidad de ruido ambiente mediante la medición de los niveles de ruido y el nivel de agua de crecidas que sobrepasen el cauce artificial del río. Por último, con posterioridad se conectará a las cámaras de vigilancia existentes en el parque con el fin de incrementar la seguridad en horas nocturnas.

Herramienta de gamificación sobre energía

Por otro lado, la herramienta de gamificación en la que trabaja el Consistorio pamplonés es una vía de aprendizaje innovadora sobre energía dirigida al alumnado de 3º ciclo de Educación Primaria. El objetivo es que el conocimiento de pie a la sensibilización y cambios de hábitos en el uso de la energía por parte del alumnado, reduciendo así las emisiones de CO2.

Se entiende la herramienta de gamificación como el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, la superación, el esfuerzo, la cooperación y el trabajo en equipo. En el ámbito educativo, la gamificación pretende promover el aprendizaje aprovechando la predisposición psicológica hacia el juego para mejorar la motivación hacia el aprendizaje. Los estudiantes aprenden no jugando a juegos específicos sino como si estuvieran jugando a un juego. Se camufla el aprendizaje en el juego, proporcionando un ambiente distendido para ello.

Está previsto que la herramienta de gamificación, adjudicada a Oui Play, S.L. por un precio de 26.144 euros (IVA incluido), quede lista para empezar a utilizarse a partir de enero de 2021.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés