Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

ENDESA implementa una planta fotovoltaica de autoconsumo en el HOSPITAL DE MATARÓ

Los paneles, que producirán 15.000 kWh/año y ocuparan 1.600 m2, ya empiezan a ser visible sobre la cubierta plana del edificio.
  • La apuesta y el compromiso de las dos compañías por la sostenibilidad permitirá reducir más de 137 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a plantar 13.330 árboles, además de un ahorro en la factura equivalente al consumo energético de 77 hogares.

La planta solar fotovoltaica del Hospital de Mataró empieza ya a ser una realidad. Endesa, quién lo ha diseñado expresamente después de ser la adjudicataria del concurso público que hizo el Consorcio Sanitario del Maresme, ha empezado las obras para convertirla en una de las instalaciones más grandes en régimen de autoconsumo que hay a día de hoy en un centro sanitario público de Cataluña.

La instalación de los paneles –762 módulos policristalinos– se está haciendo a la cubierta plana del hospital y ocupan una superficie total de 1.600 m². Gracias a esta planta fotovoltaica se generará más energía limpia y renovable, que será utilizada en el mismo centro por autoconsumo y ahorro energético.

La potencia de la instalación será de 284,16 kWp, mientras que la producción anual de energía se estima en unos 415.000 kWh/año. Esto permitirá reducir la huella de dióxido de carbono hasta las 137 toneladas de CO₂ cada año, el equivalente a la capacidad de absorción de CO₂ de 13.300 árboles.

Además de la destacada ventaja ambiental, también se conseguirá reducir el consumo energético anual desde el primer día de captación solar, lo cual equivaldrá al gasto, en luz y gas, de 77 hogares donde vivan cuatro personas. Dicho de otro modo: al consumo anual de cuatro centros gestionados por el Consorcio: tres Centros de Atención Primaria (Mataró Centro, Cereza-Molins y Argentona) y la Residencia Sant Josep.

El Consorcio Sanitario del Maresme, entidad pública formada por el Servicio Catalán de la Salud, el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal del Maresme, licitó el contrato el pasado mes de septiembre, en el cual se valoraba la calidad de la solución que mejor se adecuara a las condiciones solicitadas y al precio.

Endesa, que fue la adjudicataria de este contrato, realiza el servicio en la modalidad “clave en mano”, que significa que la empresa asume todo el proyecto desde el comienzo de la idea, pasando por las obras y todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, así como el proyecto técnico, la dirección de obra o la obtención de los visados o permisos pertinentes, por ejemplo. En este sentido, el contrato es un arrendamiento operativo a 5 años, con la posibilidad de rescate final de la instalación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés