Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

En Ibiza implementarán el autoconsumo compartido para vecinos, empresas y espacios municipales

El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha presentado este jueves el primer proyecto de autoconsumo compartido que instalará el Govern a través del Instituto Balear de la Energía (IBE).

Según ha informado la Conselleria en una nota de prensa, Yllanes ha estado acompañado por el conseller de Presidencia y Gestión Ambiental del Consell de Ibiza, Vicente Roig; el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ibiza, Aitor Morrás; el regidor de Medio Ambiente de Sant Joan de Labritja, Andrés Roig; la regidora de Energía de Sant Josep de sa Talaia, Mònica Fernández; la regidora de Sostenibilidad de Santa Eulària, Mónica Madrid; el director del CEIP Cervantes, Carlos Gómez, y el director gerente del IBE, Ferran Rosa.

El proyecto de energía fotovoltaica, de 100 kW de potencia, se instalará sobre la cubierta del centro educativo Cervantes de Sant Antoni de Portmany, en una superficie de 1.400 metros cuadrados. Se trata de uno de los proyectos de autoconsumo compartido más grandes que impulsa el IBE en estos momentos y ofrecerá electricidad limpia y a precio de coste a diferentes espacios municipales, entre ellos el mismo CEIP Cervantes, una setentena de familias y una decena de pequeñas y medianas empresas, ubicadas en un radio de 500 metros de esta instalación.

Además, han apuntado, se trabajará con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento para que familias de colectivos vulnerables se puedan beneficiar de las ventajas sociales de este proyecto. El vicepresidente ha resaltado que la medida supone avanzar hacia un acceso más igualitario de la energía, «hacia su democratización». Yllanes, ha destacado igualmente los beneficios sociales de estos proyectos de autoconsumo compartido para que la ciudadanía pueda acceder a energía limpia, producida por placas solares y barata, porque los usuarios pagarán el kilovatio a precio de coste.

Además, se genera energía de kilómetro cero, porque esta energía se produce en un radio de 500 metros de su vivienda. Igualmente, tendrán prioridad aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Yllanes ha animado a ayuntamientos y consells insulares a ceder espacios para proyectos de este tipo, porque se trata de un programa que aspira a expandirse en los próximos años y llegar al máximo de municipios posibles. Según han detallado, la inversión del IBE en el proyecto de Sant Antoni es de 157.000 euros. La instalación fotovoltaica producirá 150.000 kWh/año, con lo que se dejarán de emitir 112.500 kg de CO2 anuales. Se prevé que el proyecto esté ejecutado este otoño.

Seis proyectos de autoconsumo

La Conselleria ha añadido en la nota que durante el año 2021, el IBE invertirá 750.000 euros en seis proyectos de autoconsumo compartido de energía solar fotovoltaica, de dimensiones medianas, que producirán un total de 460 kW. Se ubicarán en los municipios de Santa Eugènia, Ses Salines, Consell, Deià, Ciutadella y Sant Antoni de Portmany. Se instalarán sobre cubiertas de centros educativos, aparcamientos o solares, y se abrirá el consumo de esta electricidad 100 por cien verde a consumidores que estén ubicados en un radio de 500 metros alrededor de estas instalaciones.

El IBE firmará con cada uno de los ayuntamientos convenios de colaboración a través de los que se cederá el uso de espacios para la instalación de las placas solares fotovoltaicas y se garantizará el suministro de una parte del consumo a instalaciones municipales. Posteriormente, se abrirá un procedimiento público de inscripción para que particulares y empresas de los alrededores de la instalación puedan empezar a consumir esta electricidad en horario de producción solar y a precio de coste, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado, lo que representará un ahorro directo en la factura de estos usuarios.

Este programa, que se ha iniciado en el presente año, tiene el objetivo de expandirse en los próximos años y llegar al máximo de municipios posibles. De hecho, el IBE reinvertirá el retorno económico de estas instalaciones para impulsar nuevos proyectos de autoconsumo compartido en Baleares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés