ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía ‘apuesta’ por el hidrógeno renovable, los biocombustibles y el biogás, del que ya cuenta con 50 plantas

by Imanol R.H.
10 de febrero de 2025
in Energías Renovables
Andalucía hidrógeno renovable biocombustibles biogás

Los biocarburantes son combustibles en estado líquido o gaseoso de origen renovable. Proceden de la biomasa y se destinan al transporte. Se emplean como sustitutos, ya sea puros o mezclados en diferentes proporciones o como aditivos de los carburantes convencionales.

Desde desde un punto de vista químico, los constituyentes de la biomasa, es decir, los carbohidratos, lípidos, lignina y proteínas se pueden transformar mediante diversos procesos y tecnologías en un amplio abanico de combustibles o en bioproductos en instalaciones denominadas biorrefinerías.

Biogás y biocombustibles

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado que la energía limpia y a precios estables y competitivos «se está convirtiendo en la mejor palanca para atraer inversiones industriales a Andalucía» y que, en ese contexto de oportunidad, el Gobierno andaluz está realizando «una apuesta estratégica por nuevos vectores tecnológicos que son clave en esta transición energética, con especial atención al hidrógeno renovable, los biocombustibles y el biogás«.




Durante su comparecencia en Pleno, Paradela ha subrayado el «gran potencial de Andalucía para la generación de biogás y biometano» procedente del aprovechamiento de los residuos generados por la ganadería, la agricultura, la industria agroalimentaria, los residuos sólidos urbanos y las estaciones depuradoras de aguas residuales.

Un estudio sobre esta capacidad elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigás, «nos señala como la segunda región con mayor potencial de España», mientras que las estimaciones realizadas por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a su Consejería, arrojan que, «de materializarse todos esos proyectos, se podría llegar a cubrir el 100% del consumo de gas natural en el sector doméstico y casi un 30% del consumo industrial en Andalucía», ha precisado.

El consejero ha enmarcado en este potencial la puesta en marcha de la Alianza Andaluza del Biogás, «la primera promovida por una comunidad autónoma en España en el ámbito del biogás», con el que se amplía y diversifica la apuesta del Gobierno andaluz por las energías renovables y cuya puesta de largo estuvo presidida por el presidente andaluz, Juanma Moreno, en Jaén el pasado 13 de enero.

La Alianza, ha explicado, nace con más de 90 entidades adheridas entre empresas, asociaciones, universidades o centros tecnológicos, si bien está abierta a nuevas adhesiones. Impulsada por la Consejería de Industria, Energía y Minas, se coordinará de forma conjunta con las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Los objetivos de la Junta de Andalucía con esta nueva Alianza, que replica el modelo exitoso de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, son impulsar una colaboración sólida y eficaz entre los actores clave de la cadena de valor del biogás en Andalucía, acelerando el despliegue de estas plantas y soluciones de descarbonización en la industria andaluza de manera eficiente, reduciendo al mínimo las emisiones y neutralizando otros impactos negativos como pueden ser la gestión de residuos o los olores.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

A su vez, contribuirá a alcanzar los retos europeos para conseguir la neutralidad climática en 2050 y a cumplir los objetivos de reducción de emisiones y penetración de energías renovables propuestos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) con horizonte 2030, ha explicado Paradela.

«El biogás se presenta como una de las soluciones en el marco de la economía circular para conseguir la descarbonización, especialmente en aquellos sectores más consumidores de gas natural como son la industria intensiva en consumo térmico, las plantas de generación y cogeneración para producción eléctrica o el sector del transporte». Este gas de origen renovable se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos y su principal ventaja es que es un vector energético que puede utilizarse para multitud de usos. «La integración del biogás en el sistema permitirá así a Andalucía avanzar hacia una transición energética más sostenible«, ha reseñado.

En Europa existen unas 19.000 plantas de producción de biogás. Sin embargo, en España esta tecnología tiene aún una moderada implantación, con 210 plantas de biogás activas, según los últimos datos disponibles. En Andalucía, a 30 de junio de 2024, existen 21 plantas de producción de biogás, todas ellas para generación de energía eléctrica que aportan un total de 33,45 megavatios. De ellas, 11 están ubicadas en vertederos de residuos sólidos urbanos, 9 en EDAR (estación depuradora de aguas residuales) y solamente una en una explotación ganadera, utilizando como materia prima residuos de porcino.

En la región existen actualmente medio centenar de instalaciones de biogás que se encuentran en proyecto y que supondrían una inversión de 1.400 millones de euros, así como la creación de unos 3.500 puestos de trabajo. De estas, 30 se encuentran en tramitación administrativa, con inversiones que suman 840 millones de euros y con un impacto esperado en el empleo de 2.000 personas, siendo la provincia de Jaén la que concentra un mayor número de estos proyectos, con 16 en tramitación.

«Ante el reto global que supone la transición energética, Andalucía ha encontrado en el desarrollo de las energías renovables el gran motor para la reindustrialización y el crecimiento económico de nuestra comunidad», ha concluido el consejero.

Tags: Andalucíabiocombustiblesbiogáshidrógenorenovable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

EU PVSEC 2025 energía solar debate 22 26 septiembre Bilbao
Energías Renovables

EU PVSEC 2025: la energía solar a debate del 22 al 26 de septiembre en Bilbao

15 de septiembre de 2025
planta híbrida Cuenca producirá almacenará energía renovable
Energías Renovables

Una planta híbrida en Cañada Juncosa, Atalaya del Cañavate y Tébar, en Cuenca, producirá y almacenará energía renovable

15 de septiembre de 2025
plantas biometanización Navarra ligadas necesidades locales no meras gestoras residuos
Energías Renovables

Las plantas de ‘biometanización’ en Navarra estarán ligadas a las necesidades locales, no serán meras gestoras de residuos

15 de septiembre de 2025
CEDER-CIEMAT 5 millones proyecto uso eficiente energías renovables
Energías Renovables

CEDER-CIEMAT: 5 millones para un proyecto para el uso eficiente de ‘energías renovables’

15 de septiembre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Los paneles solares convencionales van a desaparecer: El mundo quiere estos paneles invisibles

15 de septiembre de 2025
yacimiento
Energías Renovables

El mundo en shock ante semejante hallazgo: Un yacimiento dorado del que brotarán 4,6 millones de toneladas

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados