ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía se plantea ‘metas’ mucho más ambiciosas de ‘energías renovables’ para el 2030

by Imanol R.H.
20 de febrero de 2025
in Energías Renovables
Andalucía metas ambiciosas energías renovables 2030

Aprovechar las energías renovables es esencial para contribuir a la neutralidad de carbono y alejarse gradualmente de los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, que además, son las principales promotoras del calentamiento global.

Este tipo de fuentes se renuevan constantemente y juegan un papel crucial en la transición energética. Permiten reducir las emisiones de GEI y otros contaminantes a la atmósfera y promueven la descarbonización del sistema energético.

Mas energías renovables para Andalucía

El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Industria, Energía y Minas a proponer un incremento de los objetivos en materia de energías renovables recogidos en la Estrategia Energética de Andalucía 2030, aprobada en junio de 2022, ante el potencial de recursos renovables de la comunidad, el éxito de los instrumentos puestos en marcha y la gestión realizada por la Junta de Andalucía, así como el avance mostrado en la implantación de capacidad verde instalada en los dos últimos años.




Andalucía se marcará así el objetivo de alcanzar en 2030 el 48,5% de aportación de energías renovables al consumo de energía final de Andalucía frente al 42% establecido como objetivo actual, y frente al 48% nacional. Asimismo, el Gobierno andaluz establecerá llegar al 82% de aportación de energías renovables en la generación de electricidad en Andalucía, superando el 75% del objetivo actual, y 81% de objetivo nacional. Y también se fijará como meta reducir aún más las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) asociadas al consumo de energía en Andalucía, estableciendo una reducción del 55% frente al 50% actual.

Los objetivos planteados por la Junta de Andalucía presentan una ambición mayor que los marcados por el Gobierno de España en su revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que se sustenta en los resultados que se vienen consiguiendo en la implantación de las energías renovables en Andalucía, donde se instalaron 2.700 megavatios (MW) de nueva potencia eléctrica verde en 2024.

Este balance arroja la mayor potencia instalada en un solo año en la comunidad y contrasta con los 1.605 MW que se instalaron en 2023, que ya fue año récord. Así, la evolución de la potencia de generación eléctrica renovable instalada en Andalucía ha experimentado un incremento del 137% en los últimos seis años, al pasar de los 6.100 megavatios de 2018 a los 14.500 megavatios de 2024.

Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde

Del mismo modo, el despliegue de medidas de agilización y simplificación administrativa, unido al esfuerzo e impulso de las consejerías implicadas en la tramitación de proyectos renovables y a instrumentos como la Unidad Aceleradora de Proyectos, han permitido que la aportación de energías renovables a la generación de electricidad alcance ya el 67% en 2024.

Igualmente, la revisión al alza de los objetivos energéticos se basa en una amplia política transversal, que abarca desde la generación con fuentes limpias a la contención de la demanda gracias al fomento del ahorro de energía, medidas de eficiencia energética y la electrificación de la demanda a la movilidad sostenible.

Para ello, se han diseñado y puesto en marcha planes para los sectores industriales, entre ellos el minero, que apuestan por la mejora energética, y también nuevos instrumentos como la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, los incentivos integrados de energía y competitividad industrial o la futura Ley de Espacios Productivos para el fomento de la Industria en Andalucía. En el ámbito público destacan iniciativas como el Plan de Ahorro Energético de la Administración de la Junta de Andalucía.

Los nuevos objetivos tienen presente, además, la puesta en marcha de herramientas de colaboración público-privada en prometedores ámbitos de oportunidad energéticas e industriales como son el hidrógeno verde o el biogás a través de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y, más recientemente, de la Alianza Andaluza del Biogás.

Y van en consonancia con el aumento de la ambición climática de la Unión Europea tras la guerra en Ucrania, que ha originado que se hayan puesto en marcha diversos instrumentos a nivel europeo y nacional en respuesta al nuevo contexto energético. En este marco, el 24 de septiembre de 2024 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 2023 revisando sus objetivos para el horizonte 2030.

Neutralidad de carbono

Los nuevos objetivos serán aprobados por la Comisión de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Energética de Andalucía, como órgano encargado de la toma de decisiones en el diseño e implementación de ésta, a partir de las propuestas realizadas por la Oficina Técnica de Seguimiento y Evaluación, asignada a la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

La Estrategia Energética de Andalucía 2030 se aprobó en junio de 2022 con el objetivo de establecer las orientaciones para desarrollar la política sectorial de ahorro y eficiencia energética, fomento de las energías renovables y desarrollo de las infraestructuras energéticas, con la finalidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible. Entre sus prioridades se encuentra la reducción de la dependencia de los derivados del petróleo y el mayor uso de las renovables, junto con el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energía.

Andalucía aspira a desempeñar un papel crucial en el reto europeo de la transición energética, en el que las energías renovables ocupan un papel protagonista. La transición gradual hacia una economía descarbonizada y un nuevo escenario energético constituye uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, pero, al mismo tiempo, una oportunidad para la innovación tecnológica y la reindustrialización de nuestra estructura productiva, la generación de empleo y el crecimiento económico.

Tags: Andalucíaenergías renovableshidrógeno verdemetas ambiciosas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

plantas biometanización Navarra ligadas necesidades locales no meras gestoras residuos
Energías Renovables

Las plantas de ‘biometanización’ en Navarra estarán ligadas a las necesidades locales, no serán meras gestoras de residuos

15 de septiembre de 2025
CEDER-CIEMAT 5 millones proyecto uso eficiente energías renovables
Energías Renovables

CEDER-CIEMAT: 5 millones para un proyecto para el uso eficiente de ‘energías renovables’

15 de septiembre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Los paneles solares convencionales van a desaparecer: El mundo quiere estos paneles invisibles

15 de septiembre de 2025
yacimiento
Energías Renovables

El mundo en shock ante semejante hallazgo: Un yacimiento dorado del que brotarán 4,6 millones de toneladas

15 de septiembre de 2025
Ivace+i proyectos municipales Valencia autoconsumo eléctrico energías renovables
Energías Renovables

Ivace+i: 2 millones para proyectos municipales (Valencia) de autoconsumo eléctrico y energías renovables

15 de septiembre de 2025
Andalucia
Energías Renovables

El secreto de Andalucía, 4500 empleos casi 500 explotaciones mineras

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados