La llegada de las devastadoras repercusiones del cambio climático han puesto en alerta a gran parte de la población en Europa y España en particular, para contribuir positivamente con la disminución de gases contaminantes que favorecen a este cambio climático, diferentes países de la Unión Europea trabajan arduamente en la implementación de nuevas tecnologías de energía renovable que ayuden a disminuir la dependencia a combustibles fósiles en la generación de energía
Un importante avance en la industria energética de la Unión Europea
Como muchos saben, España es uno de los países qué más comprometido se ha mostrado durante el último tiempo al aplicar una extensa lista de nuevos proyectos que promuevan la generación de energía a partir de fuentes más limpias y renovables. Incluso recientemente ya se habría aprobado un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BNZ con el fin de poner en marcha una gran cantidad de plantas fotovoltaicas.
Pues bien, ahondando un poco más en este importante préstamo proveniente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BNZ, la idea de esta importante financiación es apoyar el plan REPowerEU, el mismo que estaría destinado a aumentar la seguridad energética y reducir considerablemente la dependencia de combustibles fósiles que se importan a la Unión Europea.
Además, resulta de suma importancia destacar que la operación mencionada anteriormente ya estaría respaldada por el programa de la Unión Europea InvestEU. La idea principal de todo esto es que se pueda movilizar los fondos públicos y privados, ofreciendo un mayor apoyo de los objetivos que tienen las políticas públicas de la Unión Europea para reducir la utilización de combustibles fósiles en la generación de energía.
Conoce todos los detalles de esta gran financiación
Con una impresionante financiación, el préstamo del que estamos hablando se enfoca en apoyar específicamente la puesta en marcha de 17 plantas de energía solar. Hablando con detalles acerca del potencial energético que tendrán las mismas, estamos hablando de una capacidad instalada superior a 700 MW y se podría consolidar una buena posición del BEI como el Banco del Clima.
Por otro lado, es importante destacar que estas nuevas plantas fotovoltaicas que se desarrollarán en España, Italia y Portugal tendrán la capacidad de ofrecer energía totalmente limpia al equivalente de un consumo anual de energía de más de 390,000 viviendas. Una considerable cantidad de energía limpia con la que se podrá abastecer cada vez más hogares.
¿Cuál es la elevada cifra de este préstamo?
Particularmente estamos hablando del primer tramo de un gran préstamo que se eleva a la suma total de 500 millones de euros que ya fueron aprobados por el BEI, como mencionamos anteriormente, para contribuir a que se desplieguen 1,7 GW provenientes BNZ, cantidad de energía que sería aplicada en el sur de Europa. Es importante mencionar que, la Unión Europea ha llegado a un punto de la transición energética en donde planea llegar a un límite de cero emisiones para el año 2050, y financiaciones para proyectos de este este tipo favorecería considerablemente a ello.
La idea principal de este proyecto es que estas grandes plantas de energía fotovoltaica sean instaladas y comience su puesta en marcha para finales del año 2026. Incluso se estaría hablando de una financiación adicional que se realizará para el año 2027, allí se planea movilizar alrededor de 150,000 millones de euros que se destinaría especialmente a inversiones en los sectores objetivo para llegar a una buena posición en las emisiones netas de dióxido de carbono.
Proyectos de este tipo resultan ser de gran importancia para llegar a una mayor sostenibilidad ambiental y liberar al sector energético de los contaminantes combustibles fósiles que normalmente se utilizan en la generación de energía local. De esta manera se estaría ayudando en gran medida con el medio ambiente al ofrecer alternativas más beneficiosas para la generación de energía.