ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una planta agrivoltaica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), optimiza el suelo de cultivo y genera energía solar

by Victoria H.M.
27 de octubre de 2025
in Energías Renovables
planta agrivoltaica Universidad Politécnica Cataluña optimiza suelo cultivo genera energía solar

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha puesto en marcha una innovadora planta agrivoltaica que combina la producción de energía solar con el aprovechamiento agrícola del terreno.

Este proyecto pionero demuestra que es posible armonizar tecnología y naturaleza, optimizando el uso del suelo para obtener alimentos y electricidad de manera simultánea y sostenible. La instalación, ubicada en terrenos experimentales de la universidad, integra paneles fotovoltaicos elevados que permiten el cultivo de distintas especies vegetales bajo su superficie.

Esta disposición favorece la eficiencia del uso del suelo, ya que las placas solares no impiden la actividad agrícola, sino que contribuyen a proteger los cultivos del exceso de radiación solar, reduciendo la evaporación del agua y mejorando la productividad en condiciones de sequía.

Energía solar y agricultura: las bases de este proyecto de planta agrovoltaica

Una planta agrivoltaica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) optimiza el suelo de cultivo y genera energía solar en el mismo espacio, un proyecto que sirve para investigar y desarrollar herramientas para contribuir a la transición energética.

Esta planta integrada con horticultura de regadío es un nuevo espacio de generación de conocimiento e innovación tecnológica aplicada al sector agroalimentario, desarrollada en el marco del proyecto europeo Symbiosyst, que está financiado por el programa Horizon Europe.

En el marco de este proyecto, impulsado por un consorcio de 16 socios europeos entre los que se incluye la UPC, investigadores de la universidad desarrollan herramientas tecnológicas para contribuir a la transición energética del sector agrícola en Europa.

El objetivo de la iniciativa es optimizar el uso del suelo para la agricultura y la generación de energía solar en un mismo espacio, lo que se conoce como agrivoltaica o agrifotovoltaica (Agri-PV).

Así, los paneles fotovoltaicos situados por encima de los cultivos producen energía eléctrica al mismo tiempo que modifican las condiciones climáticas bajo las placas respecto a las condiciones estándares al aire libre.

En el proyecto se evalúan las nuevas condiciones microclimáticas de temperatura, humedad y luz bajo los diferentes paneles solares, y cómo estas afectan a los cultivos y en qué sentido.

La nueva placa está en el Agròpolis, un espacio de la UPC para la investigación y la innovación en tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, ubicado en Viladecans (Barcelona).

En la planta agrivoltaica instalada en el Agròpolis se analiza, en condiciones reales, el impacto de la agrivoltaica sobre la calidad y la productividad de cultivos de huerta en dos tipos de cultivos al aire libre, de momento: lechuga y brócoli.

Concretamente, se investiga el impacto que tienen sobre estos cultivos dos tipos de paneles fotovoltaicos, con diferente densidad de celdas y, por tanto, distinta transparencia a la luz.

La instalación consta de 150 paneles solares fotovoltaicos con una potencia total de 50,25 kilovatios (kW) y capacidad para generar unos 400 kWh al día, el equivalente al consumo diario de entre 30 y 40 hogares.

El sistema agrivoltaico de la UPC utiliza sensores y herramientas de monitorización digital para analizar variables como la radiación, la humedad, la temperatura o el rendimiento energético.

Gracias a estos datos, los investigadores pueden optimizar la gestión del agua y la energía, promoviendo un modelo agrícola más resiliente frente al cambio climático.

La experiencia de la UPC evidencia que la integración entre energía renovable y agricultura no solo es posible, sino necesaria para avanzar hacia un modelo de territorio sostenible y autosuficiente.

Con iniciativas como esta, la universidad reafirma su compromiso con la transición ecológica, demostrando que la agrivoltaica puede ser una solución clave para equilibrar la producción alimentaria y la generación de energía limpia. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nueva planta biometano Alcalá la Real Jaén
Energías Renovables

Nueva planta de biometano Alcalá la Real (Jaén)

27 de octubre de 2025
Centros datos energías renovables consumo agua
Energías Renovables

Centros de datos de Amazon, Microsoft o Google ‘solo’ si se alimentan con ‘energías renovables’ y se resuelve el tema del consumo del agua

27 de octubre de 2025
143 proyectos preseleccionados reforzarán almacenamiento energético favorecerán integración energías renovables
Energías Renovables

143 proyectos preseleccionados reforzarán el ‘almacenamiento energético’ y favorecerán la integración de las ‘energías renovables’

27 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Es el fin de los paneles solares en todo el planeta: Así luce futuro de la energía fotovoltaica doméstica

27 de octubre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia crea un nuevo futuro: Fusiona la cosecha de viento y la tecnología más importante del siglo

27 de octubre de 2025
España-turbinas
Energías Renovables

Sorpresa mundial: España construirá la más alta del mundo y lo hará en China

26 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados