ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto europeo X-SEED: desarrollar un nuevo tipo de electrolizador para producir hidrógeno verde de la forma más eficiente

Por Alejandro R.C.
29 de febrero de 2024
en Energías Renovables
Hidrógeno verde Proyecto europeo X-SEED

El Centro Tecnológico Leitat coordina un nuevo proyecto europeo X-SEED para impulsar la producción de hidrógeno verde. Proyecto europeo X-SEED tiene como objetivo desarrollar un nuevo tipo de electrolizador con el potencial de generar hidrógeno verde de forma más eficiente y a un coste de producción más bajo que los electrolizadores que actualmente se utilizan industrialmente.

El electrolizador que se desarrollará en el proyecto europeo X-SEED se basa en una tecnología innovadora que utiliza condiciones supercríticas del agua (alta presión y temperatura) para generar hidrógeno verde, favoreciendo así un ahorro considerable de energía respecto a los electrolizadores que se comercializan actualmente.

Además, este electrolizador requiere de una menor cantidad de materias primas (escasas y caras), como catalizadores y membranas. Finalmente, el nuevo electrolizador tendrá un diseño que no requerirá el uso de membrana, lo que simplificará su fabricación, reducirá el coste de producción y alargará el tiempo de vida útil del equipo.




La nueva tecnología desarrollada en el marco del proyecto europeo X-SEED podrá utilizarse para producir hidrógeno verde para una gran variedad de aplicaciones, como: vehículos, generación de electricidad, procesos industriales (acero, cemento y fertilizantes), entre muchos otros.

X-SEED es un proyecto europeo coordinado por Leitat con un consorcio formado por 4 socios, co-financiado por la Unión Europea y con el soporte de Clean Hydrogen Partnership.

Tags: hidrógeno verdeProyecto europeo X-SEED

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
Ecologistas acusan al Gobierno de Extremadura de incumplir la ley de transparencia en plantas de biometano que no son circulares
Energías Renovables

Ecologistas acusan al Gobierno de Extremadura de incumplir la ley de transparencia en plantas de biometano «que no son circulares»

16 de mayo de 2025
Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano
Energías Renovables

Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano: hacia un modelo energético más descarbonizado y competitivo

16 de mayo de 2025
autoconsumo energético Andalucía
Energías Renovables

Las instalaciones de autoconsumo energético se multiplicarán de modo ‘exponencial’ en Andalucía para 2026

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados