ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ‘anula’ las autorizaciones del parque eólico ‘A Ruña III’

by Sandra M.G.
30 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Tribunal Superior Xustiza de Galicia TSXG anula autorizaciones parque eólico A Ruña III

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido la primera sentencia en la que se pronuncia, tras las recientes resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sobre las autorizaciones administrativas previas y de construcción de un parque eólico de la comunidad de Galicia.

En concreto, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo ha decretado, en el fallo, la anulación de las autorizaciones administrativas previa y de construcción para el parque eólico A Ruña III, situado en el término municipal de Mazaricos (A Coruña).

Los jueces gallegos aplican en el fallo las resoluciones europeas, pero, pese a ello, aluden a otros argumentos medioambientales para revocar las autorizaciones, acogiendo el recurso presentado por la asociación Petón do Lobo.

¿Qué pasa con la eólica en Galicia?

Después de 3 años de una asfixiante trama judicial, surge un nuevo argumento sorpresa: la obligatoriedad de tramitar el proyecto eólico junto con su línea de evacuación. Cuando este parque se tramitó, la ley en vigor en Galicia permitía tramitar por separado las líneas de evacuación de los proyectos de generación.

Específicamente, la tramitación ambiental del parque eólico afectado en esta sentencia contemplaba los efectos sinérgicos con la citada línea de evacuación, además del resto de parques existentes en la zona. Sobre este asunto ya se ha manifestado el Tribunal Supremo avalando la tramitación de proyectos eólicos en situaciones similares.

El TSXG con esta sentencia obliga a retramitar el proyecto del parque eólico, que ya había obtenido autorización ambiental y de construcción bajo un proceso avalado por el TJUE de Luxemburgo basándose en la Directiva 2014/52/UE, con la justificación de que debe analizarse en conjunto con una línea de evacuación, cuando dicha línea de evacuación ya existe y está en funcionamiento.

Por otro lado, la cuestión sobre la distancia del parque eólico a una zona de Red Natura – de 4,5 km mínimo – ya fue evaluada al obtener la autorización ambiental. Si en dicha evaluación, el órgano ambiental, que es la autoridad ambiental y tiene las competencias y conocimientos técnicos y científicos, hubiera detectado algún riesgo que no fuera mitigable, previsible o compensable, no hubiera otorgado una declaración ambiental positiva.

Por cada año de retraso en la instalación de los parques en desarrollo en Galicia y afectados por esta judicialización, se dejan de crear 2.750 empleos y más de 6.300 millones de inversión. Por supuesto, otra consecuencia nefasta para el futuro de Galicia es la ubicación de industrias consumidoras en otras comunidades autónomas, con la consiguiente no creación de empleo industrial gallego.

Esta dinámica destructiva, si no se desbloquea, abocará a Galicia a un retroceso industrial y de empleo de calidad, y sentenciará a muchos núcleos rurales a seguir sufriendo un deterioro con tendencia a la despoblación por no disponer de fondos que les permitan prosperar.

Compromiso del sector eólico

El compromiso del sector eólico con Galicia sigue intacto: queremos seguir generando valor, empleo, innovación y oportunidades en los municipios rurales donde operamos. Pero tenemos que avanzar con certezas y esta sentencia recuerda la urgencia de un marco regulatorio sólido y coherente con los retos que afrontamos como país. Como sector continuarán facilitando un diálogo permanente entre administraciones, sectores económicos y sociedad, para asegurar un despliegue de la eólica ordenado, sostenible y compatible con la biodiversidad.

España se ha comprometido a acelerar el despliegue de energías renovables como palanca de competitividad industrial, reducción de emisiones y generación de empleo en el territorio. La eólica es hoy la primera tecnología del mix eléctrico español, representa un sector industrial estratégico en Galicia —con miles de empleos directos e indirectos y una sólida cadena de valor local— y es esencial para garantizar precios de electricidad más competitivos para hogares y empresas.

La Asociación Eólica Gallega subrayó su perplejidad por el dictamen del TSXG, después de los pronunciamientos anteriores del TJUE y del Supremo sobre el eólico de la comunidad y porque considera que la tramitación del parque muestra el cumplimiento estricto de la ley gallega.

Por este motivo, se han explicado claramente los puntos de discordancia con la resolución y ya han advertido que la sentencia será recurrida, ya que alegan que Galicia necesita desarrollar las energías renovables y A Ruña III debería ser uno de los pasos para lograrlo. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

centrales electricas
Energías Renovables

La tecnología que convertirá los baños en centrales eléctricas: Extraerá energía del «aparato» menos pensado

30 de octubre de 2025
Vecinos denuncian opacidad tramitación planta biometano Llanos del Caudillo Ciudad Real
Energías Renovables

Vecinos denuncian la ‘opacidad’ en la tramitación de una planta de biometano en Llanos del Caudillo (Ciudad Real)

30 de octubre de 2025
Foro Future Investment Initiative Arabia Saudí arrebatar liderazgo baterías almacenamiento energía
Energías Renovables

Foro ‘Future Investment Initiative’: Arabia Saudí quiere ‘arrebatar el liderazgo a China en las ‘baterías’ para ‘almacenamiento de energía’

30 de octubre de 2025
mares
Energías Renovables

Empiezan a minar los mares de España: Una tecnología para ganar la batalla más importante

30 de octubre de 2025
Repsol recoge aceite cocina usado Región Murcia combustibles renovables
Energías Renovables

Repsol recoge ‘aceite de cocina usado’ en la Región de Murcia para hacer ‘combustibles renovables’

29 de octubre de 2025
calefaccion
Energías Renovables

La calefacción perfecta para el frío invierno está disponible para España: Pero no estamos preparados

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados