Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Fundación Biodiversidad, celebra el ‘Día de los Océanos 2020’

España es uno de los países con mayor biodiversidad marina, con más 11.000 especies conocidas. Con nuestra mirada puesta en el mar, nos hemos unido a entidades y proyectos aliados en la conservación marina para celebrar juntos el Día Mundial de los Océanos.

Una veintena de entidades que cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de nuestras convocatorias de ayudas,  han puesto en marcha diversas actividades para conmemorar este día.

Además, estos proyectos contribuyen al desarrollo de los objetivos y acciones del LIFE INTEMARES, que está sentando las bases para lograr una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos. 

La conservación de especies amenazadas es una de las líneas en las que trabajan entidades como la Universidad de Barcelona, que ha difundido en un artículo los avances de los proyectos para la protección de la gaviota de Audouin, así como de otras aves marinas.

Asimismo, han iniciado las acciones de sensibilización y mejora del conocimiento de la tortuga boba en el marco de un proyecto para evaluar la nidificación esporádica de esta especie como posible respuesta al cambio climático.

Las tortugas marinas también son objeto de estudio de la Asociación Chelonia. En concreto, ha dado a conocer los avances del proyecto de actualización del estado de conservación de la tortuga laúd en el litoral español, entre otras iniciativas.

Entre las especies más amenazadas que habitan nuestros mares se encuentra la nacra,  molusco único en el Mediterráneo. IMEDMAR-UCV ha organizado un encuentro digital en el que se ha abordado el estado de esta especie en peligro crítico.

Otro bivalvo en grave situación es la lapa ferruginea. Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña de sensibilización para conocer mejor la especie y protegerla, una iniciativa que se desarrolla a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.

Protección de cetáceos

Otras organizaciones dedican sus esfuerzos a la conservación de cetáceos. Así, la Asociación Tursiops ha retransmitido en directo la salida de la campaña para evaluar las colisiones en cachalotes mediante imagen remota. En el caso de la  Asociación BDRI para el estudio y conservación de la biodiversidad marina, ha convocado un encuentro digital para acercar a la ciudadanía la investigación de los cetáceos.

Por su parte, la Universidad de Valencia ha organizado dos encuentros con investigadores, centrados en el corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, declarado Área Marina Protegida, y el avistamiento de tiburones durante el confinamiento.  

Durante el día de hoy se han programado, además, otros seminarios online que han abordado los retos y estado del medio marino en España. La sexta gala Ecofrikis de los océanos, que impulsa la Fundación Oxígeno, reúne a más de una decena de expertos en conservación marina.

En el caso de Innoceana dedica un encuentro digital a cómo salvar los sebadales desde la concienciación y la participación.  Estas praderas marinas características de Canarias ejercen un importante papel en el ecosistema, al captar carbono y servir de alimento y refugio para multitud de especies. Como también destaca la contribución de los bosques de algas kelp en el Atlántico, temática del vídeo divulgativo de la Universidad de A Coruña.

Otras actividades se han centrado en las amenazas que sufren nuestros mares. El Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería ha abordado la problemática de los plásticos. Algunas entidades han facilitado materiales divulgativos, como el Club Ánfora de Actividades Subacuáticas, que ofrece recursos educativos como la ruleta del océano.

Además, hoy participamos en un encuentro sobre el medio ambiente y el océano, programado por AFundación. en el que hablaremos del Programa Pleamar, nuestra gran apuesta por la sostenibilidad pesquera, acuícola y el crecimiento azul.

Próximos eventos

La plataforma Observadores del Mar del CSIC, en alianza con LIFE INTEMARES, ha organizado un encuentro digital el próximo 11 de junio, a las 18.00h, donde se debatirán los retos que debe asumir la ciencia ciudadana para tener impacto en la conservación marina.

Por último, la semana acaba con un directo de Submon sobre el proyecto que estudia los cachalotes y otras especies en el sector norte del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Será el viernes 12 a las 18.00h.

Fuente: Fundacion Biodiversidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés