Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Cuáles las prioridades ambientales para la futura Asamblea de Madrid

LA ONG considera que necesita armarse de un marco normativo ambiental y sectorial moderno que permita cumplir con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de Biodiversidad.

Tras las elecciones del próximo cuatro de mayo, la Asamblea de la Comunidad de Madrid tendrá una nueva composición. A juicio de SEO/BirdLife, este nuevo ciclo político tiene que poner un especial foco en las políticas ambientales, no sólo para garantizar la salud, calidad de vida y el futuro de las madrileñas y madrileños, sino también porque es preciso que la región se alinee con la Unión Europea, que ha centrado en las políticas verdes su planificación y financiación para activar la recuperación frente al COVID-19.

La Comunidad de Madrid es la región con mayor desregularización ambiental de España. No cuenta con normativa propia en materia de ruido, evaluación de impacto ambiental, caza, valoración de fauna, de cambio climático etc. y buena parte de su legislación está totalmente desfasada, destacando entre todas, la Ley de Biodiversidad.

Además, en las últimas décadas se han ido modificando sistemáticamente la normativa sectorial hacia una mayor presión sobre la naturaleza poniéndola seriamente en riesgo (Ley del Suelo, Ley de Carreteras, Ley de Medidas de Política Territorial, etc.). En la mayoría de los casos se ha realizado a través de las Leyes de Medidas Fiscales y Administrativa sin una adecuada información y participación pública.

Madrid, es una región con unos altos valores ambientales y una gran complejidad de gestión debido a su densidad de población e importancia económica e industrial. Por ello, SEO/BirdLife considera que necesita armarse de un marco normativo ambiental y sectorial moderno que permita cumplir con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de Biodiversidad. Todos estos cambios deben hacerse de una forma transparente y participativa.

Para ello, SEO/BirdLife presenta las prioridades ambientales en materia legislativa; en conservación de especies; de espacios; en biodiversidad urbana; en agricultura; humedales; educación; cambio climático; y buen gobierno.

En materia legislativa las prioridades se basan en aprobar nuevas leyes de Biodiversidad; de Evaluación de Impacto Ambiental; de Caza Sostenible; de Cambio climático y Transición energética; de Ruido; aprobar una norma de valoración de fauna; aprobar un decreto que asegure que antes de aprobar cualquier tipo de legislación haya que hacer un análisis de impacto normativo; y aprobar o, en su caso, actualizar la normativa en materia de clima y energía.

Respecto a la conservación de especies, SEO/BirdLife propone como acciones prioritarias modificar y adaptar a la realidad de las especies madrileñas el Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; aprobar los planes de recuperación y de conservación de especies amenazadas; aplicar el Real Decreto sobre Especies Exóticas Invasoras; solicitar al Ministerio de Sanidad la prohibición inmediata del uso veterinario del diclofenaco; no volver a autorizar proyectos de anillamiento de aves fringílidas que no cumplan con los criterios científicos; garantizar la aplicación de la Ley respecto a la mortalidad de avifauna producida en tendidos eléctricos; y transformar el Centro de Rescate de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid en un centro de referencia CITES.

Respecto a los espacios naturales, las prioridades son: proteger bajo la figura de ZEPA las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) 075 «Alcarria de Alcalá» y 393 «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro»; revisar los planes de gestión de Red Natura 2000 para incluir los objetivos de conservación y las medidas para todas las especies con presencia regular que son migratorias o estén en el anexo I de la Directiva de Aves, e incluir un apartado sobre las medidas de adaptación al cambio climático; asegurar que las necesidades hídricas de los espacios Natura 2000 ligados al agua se incorporan a los planes hidrológicos correspondientes para garantizar el cumplimiento de la DMA; crear órganos consultivos y de participación para cada parque regional; elaborar y aprobar los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los parques regionales de los cursos de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste) y Parque Regional Curso Medio del río Guadarrama y su entorno; elaborar y ejecutar un plan de restauración de espacios degradados; aprobar un nuevo parque regional en el valle del Tajuña en la Alcarria madrileña e impulsar la ampliación del Parque Nacional de Guadarrama; y proteger y restaurar la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid.

Para garantizar la biodiversidad urbana SEO/BirdLife hace las siguientes propuestas: Diseñar una estrategia regional de protección de la biodiversidad urbana; atender y aplicar la normativa de conservación de especies silvestres; establecer protocolos y mecanismos para evitar riesgos y daños a la biodiversidad en la construcción o rehabilitación de edificios; tener en cuenta la posible afección a la biodiversidad en las obras promovidas por la administración regional; aplicar de forma rigurosa el régimen de excepciones a la normativa sobre protección de especies silvestres; incluir ayudas para la rehabilitación energética de edificios como requisito imprescindible para la concesión de ayudas; y elaborar un informe de la posible afección de la obra a la biodiversidad.

Para garantizar la sostenibilidad de la producción agraria, de los ecosistemas y de la salud de las personas a largo plazo, la ONG solicita que se desarrolle una Política Agraria Común (Programa de Desarrollo Rural incluido) que promueva la consecución de las metas medioambientales y climáticas definidas en las Estrategias De la Granja a la Mesa y de Biodiversidad 2030.

En cuanto a los humedales, para garantizar el mantenimiento en buen estado se debe asegurar el principio de no deterioro de las masas de agua, y revisar el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid incorporando una treintena más y asegurando la protección de sus zonas de captación de agua.

Para SEO/BirdLife es preciso incluir en las políticas educativas el medio ambiente y naturalizarlo en su concepto más amplio. Para ello, es fundamental dotar a los centros educativos de elementos naturales que favorezcan el crecimiento y aprendizaje en un entorno más saludable, así como incorporar de una forma firme y contundente la educación ambiental dentro del currículo escolar; y desarrollar e incentivar el desarrollo de programas de voluntariado ambiental como herramienta de sensibilización y participación social.

Para conseguir los objetivos marcados por Europa en materia de clima y energía para 2030 y 2050 es necesario que la Comunidad de Madrid apruebe una Ley de Cambio Climático con sus correspondientes planes de Energía y Clima y de Adaptación al cambio climático. Pero además, debe aplicar medidas de mitigación del cambio climático, a través de la reducción del consumo energético y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte; industrial; residencial, comercial e institucional; y en el sector agrario y forestal.

Y como medidas para un buen gobierno, SEO/BirdLife pone sobre la mesa las siguientes prioridades: Mejorar todos los sistemas de participación pública; crear un sistema de información y participación pública en las iniciativas legislativas; asegurar que la Comunidad de Madrid de respuesta a las solicitudes de información ambiental en un plazo máximo de un mes; crear un sistema de centralización de la información ambiental y de una base de datos que recoja información sobre infracciones y delitos cometidos contra el medio ambiente y las actuaciones llevadas a cabo; reponer las plazas de Agentes Forestales que se han perdido y asegurar unas condiciones de trabajo y seguridad altas para los Agentes; garantizar la formación continua del personal de la CAM; mantener actualizado un cuadro de indicadores de gobernanza ambiental público que permita una mejora continua, y asegurar la toma de decisiones basadas en la ciencia incorporando una Secretaría Científica en todas las Consejerías.

Para SEO/BirdLife, tengan la composición que tengan, tanto el nuevo gobierno madrileño como la nueva asamblea regional, deben reconocer los beneficios sociales y económicos de una región en buen estado ambiental. Por lo tanto, en este documento, la ONG les urge a trabajar en pro de un marco normativo moderno que proteja, mejore y celebre la magnífica riqueza natural madrileña, como patrimonio y bien común a disfrutar de forma responsable, y con una mejor condición para el futuro. Una región metropolitana que pretende ser referente de prosperidad, bienestar y derechos sociales no puede dejar estas tareas ambientales sin hacer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés