ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Al crecer el comercio online, los ‘vehículos eléctricos de entrega’, se convierten en ‘vitales’

by Victoria H.M.
16 de octubre de 2025
in Movilidad Eléctrica
crecer comercio online vehículos eléctricos entrega se convierten vitales

El auge del comercio electrónico y de las plataformas digitales de reparto ha incrementado significativamente el número de vehículos en circulación, generando mayores niveles de contaminación atmosférica y de ruido, así como un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Frente a este panorama, Deliver-E surge como una respuesta concreta para reducir la huella de carbono del sector y promover una movilidad más sostenible.

La alianza trabaja en colaboración con gobiernos, fabricantes, empresas de energía y organizaciones ambientales para crear infraestructuras de carga accesibles, programas de financiamiento para repartidores y estándares globales de sostenibilidad.

Más comercio online, más vehículos de reparto y más contaminación

Al despegar el comercio electrónico, también se remontan las emisiones de los vehículos urbanos de entrega, el número de los cuales se proyecta que aumente en un 36%  a nivel mundial para 2030.

Sin cambios operativos, se prevé que el tráfico de entrega urbana y las emisiones de dióxido de carbono aumenten en aproximadamente un 60%  para 2030, según el Foro Económico Mundial, y se pronostica que las entregas representen el 13% de las emisiones totales de las ciudades.

Esto preocupa a las y los especialistas, quienes señalan que una afluencia de vehículos impulsados por gasolina podría agravar el cambio climático y la contaminación del aire, esta última estimada como causa de 7 millones de muertes prematuras al año. 

Para abordar esta situación, las principales plataformas de entrega de alimentos y comestibles acaban de lanzar una alianza liderada por el sector para acelerar la transición hacia entregas sin emisiones. La Coalición Deliver-E tiene como objetivo cambiar a vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones en todo el mundo.

Los Miembros fundadoras de la Coalición Deliver-E —las plataformas de entrega Delivery Hero, DoorDash, iFood, Mr D, Swiggy, Uber, Wolt y Zomato— están acelerando la transición hacia entregas sin emisiones de alimentos y comestibles. En conjunto, estas plataformas operan en 96 países y registran aproximadamente 6 mil millones de entregas anuales con vehículos de dos y tres ruedas.

El Acta fundacional de la Coalición une a sus miembros para “acelerar drásticamente la implementación de entregas sin emisiones mediante el cambio a vehículos eléctricos, bicicletas y otros medios de entrega sin emisiones con vehículos de dos y tres ruedas, desbloqueando así beneficios económicos, sociales y ambientales para todas las partes interesadas y la sociedad en general”.

Sus miembros compartirán buenas prácticas, seguirán el progreso de la electrificación y desarrollarán soluciones a desafíos comunes. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) albergará la Secretaría de la Coalición, proporcionando asistencia en investigación, administración y comunicaciones, y facilitando la transición del sector hacia entregas sin emisiones. Los socios de la Coalición Deliver-E son la ClimateWorks Foundation, el gobierno de los Países Bajos y Prosus.

“Deliver-E es liderazgo del sector en acción”, afirmó Sheila Aggarwal-Khan, directora de la División de Industria y Economía del PNUMA. “Los vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones están listos para ampliar su participación: son más limpios, silenciosos y cada vez más rentables. A través de Deliver-E, las empresas compartirán lo que funciona y avanzarán más rápido juntas que cualquier empresa por sí sola.”

La transición hacia vehículos de entrega sin emisiones ofrece beneficios significativos, incluyendo la reducción de la contaminación del aire y del ruido en zonas urbanas, menores emisiones climáticas, ahorro de costos y creación de empleos en la economía verde mediante el mantenimiento de vehículos, el despliegue de infraestructura de carga y el desarrollo de software de gestión de flotas.

Estudios recientes revelan que cambiar de motocicletas con motor de combustión interna a bicicletas eléctricas puede reducir los costos de entrega de última milla en aproximadamente una cuarta parte, mientras que disminuye sus emisiones en casi un 90 %, lo que representa un impacto significativo en el sector del transporte, que sigue siendo la segunda fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero después de la generación de energía, según el último Informe sobre la Brecha de Emisiones del PNUMA.

“Las y los miembros cambian a entregas sin emisiones para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación del aire y del ruido, fortalecer la resiliencia de los medios de vida de las personas conductoras y acelerar la electrificación más amplia de la movilidad y el transporte”, señala el Acta constitutiva de la Coalición.

Un sector que se mueve

Las y los consumidores realizan cada vez más pedidos en línea: las ventas mundiales de comercio electrónico generaron 25 billones de dólares en 43 economías desarrolladas y en desarrollo en 2021, un aumento del 15 % respecto a los niveles previos a la pandemia.

El aumento de las entregas a domicilio está generando nuevas presiones operativas tanto para las ciudades como para las empresas. Un informe de las Naciones Unidas indica que, sin cambios en la forma en que las ciudades y las empresas gestionan la logística de última milla, las emisiones urbanas de entrega están en camino de aumentar en más del 30 % en las 100 principales ciudades del mundo.

La presión resultante aumentaría la congestión del tráfico en aproximadamente un 14 %, incrementaría los costos de atención médica en alrededor de un 12 % y añadiría unos cinco minutos a los desplazamientos diarios. Además, investigaciones muestran que las entregas podrían representar hasta la mitad de las emisiones del sector del transporte en las ciudades para 2030.

Las expectativas de las y los consumidores también están cambiando, ya que cada vez se valora más que las compras se transporten en vehículos sin emisiones: evaluaciones independientes indican que más del 70 % de las y los compradores prefieren opciones de entrega sostenibles.

Enfoque colaborativo

El enfoque de la Coalición es claramente colaborativo, con el Acta de Deliver-E estableciendo la creación de “una plataforma para el intercambio de conocimientos” donde las y los miembros “compartan aprendizajes y experiencia para un esfuerzo de electrificación a nivel sectorial”.

Por medio de su documento fundacional, la Coalición también se compromete a establecer “una red de especialistas y partes interesadas esenciales en el ecosistema, como responsables de políticas, empresas tecnológicas, fabricantes de equipos originales (OEM, por su sigla en inglés), agregadores de flotas y entidades financieras”, al tiempo que “apoya soluciones a barreras comúnmente identificadas que impiden que esta visión se convierta en una práctica común”.

En su fase inicial, la Coalición se concentrará en acelerar el despliegue de operaciones de entrega con vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones. Las y los miembros trabajarán conjuntamente bajo la coordinación de la Secretaría para construir una base común de evidencia, evaluar tecnologías, intercambiar lecciones aprendidas y alinear pasos prácticos, monitoreando su progreso mediante informes periódicos de la Coalición y reuniones regulares de coordinación.

La Coalición Deliver-E representa un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte urbano, contribuyendo no solo a reducir emisiones, sino también a mejorar la calidad del aire y las condiciones laborales de miles de repartidores. Su implementación global podría marcar un cambio estructural en la logística de reparto, consolidando un modelo económico más verde, eficiente y socialmente responsable. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla quiere traer su «mejor» tecnología a Europa: 2,9 millones de sus coches son investigados en casa

16 de octubre de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

La UE quiere únicamente coches eléctricos para el 2035: Pero ahora también los penalizará por… contaminar

16 de octubre de 2025
barcos
Movilidad Eléctrica

Los barcos del futuro jamás se quedarán sin combustible: Flotarán sobre él

16 de octubre de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Ya hay precio para España: Esto costará el nuevo Tesla Y, con sorpresas incluidas

15 de octubre de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

Adiós a las estaciones de carga: Estados Unidos imagina otro futuro para el coche eléctrico

15 de octubre de 2025
Alemania
Movilidad Eléctrica

Alemania quiere motores de combustión: Y hará lo necesario para que quemen moléculas de agua

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados