ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Confirmado, el ‘gran fraude’ de los ‘híbridos enchufables’, emiten mucho más CO2 de lo que dicen las cifras oficiales

by Alejandro R.C.
20 de octubre de 2025
in Movilidad Eléctrica
gran fraude híbridos enchufables emiten más CO2 cifras oficiales

Las emisiones de dióxido de carbono de los coches híbridos enchufables (PHEV) son, de media, casi cinco veces superiores a lo que sugieren las pruebas oficiales, según los nuevos datos publicados por la UE.

La diferencia entre la contaminación real por CO2 de los coches híbridos enchufables (PHEV) y lo que revelan las pruebas sigue aumentando, a pesar de que los fabricantes de automóviles afirman que la tecnología se ha vuelto más limpia.

A principios de este mes, el lobby de los fabricantes de automóviles europeos exigió a la UE que cancelara sus esfuerzos por reflejar mejor las emisiones de los híbridos a la hora de calcular su progreso hacia los objetivos climáticos.

Los coches híbridos enchufables (PHEV) alternan entre un motor eléctrico que se alimenta de una batería, que, a su vez se recarga enchufándola, y un motor de gasolina o diésel Representan el 8,6 % de las ventas de automóviles de la UE este año y los fabricantes quieren seguir vendiéndolos incluso después de la fecha límite de 2035 para los coches de cero emisiones.

Sin embargo, el análisis realizado por Transport & Environment (T&E) a partir de los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revela que emiten una media de 139 g de CO2 por km. Esto contrasta con los 28 g por km que indican las pruebas oficiales.

Los híbridos enchufables solo emiten un 19 % menos de CO2 que los de gasolina

Los vehículos híbridos enchufables emiten en condiciones reales apenas un 19 % menos de CO2 por kilómetro que los coches de gasolina y diésel, un nivel inferior a las cifras declaradas por los fabricantes, según un INFORME publicado por la ONG Transport & Environment (T&E).

«Los híbridos enchufables son uno de los mayores fraudes de la historia del automóvil. Emiten casi tanto como los coches de gasolina. Incluso en modo eléctrico contaminan ocho veces más de lo que dicen las pruebas oficiales«, ha denunciado en un comunicado el director de Automóviles de Transport & Environment (T&E), Lucien Mathieu.

El análisis difundido esta semana, basado en datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) de 127.000 vehículos matriculados en 2023, revela que las emisiones reales medias de los híbridos enchufables ascienden a 135 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, frente a los 166 g/km de los coches convencionales y casi cinco veces más de lo que indican las pruebas oficiales de homologación.

Incluso en modo eléctrico, los híbridos enchufables consumen de media tres litros de gasolina cada 100 kilómetros y emiten 68 g de CO2 por kilómetro, es decir, unas 8,5 veces más de lo que declaran los ensayos, según el análisis de Transport & Environment (T&E).

Se debe a que los motores eléctricos de estos vehículos suelen ser insuficientes para mantener altas velocidades o afrontar pendientes pronunciadas, lo que obliga a activar el motor de combustión durante aproximadamente un tercio del trayecto.

Según la ONG, este consumo «oculto» supone un coste adicional medio de 500 euros al año en combustible y carga para los conductores, a lo que se suma un precio de venta más elevado: en Alemania, Francia y Reino Unido, un híbrido enchufable cuesta de media 55.700 euros, que supone 15.200 más que un coche 100 % eléctrico.

El informe también alerta de que las emisiones de estos vehículos van en aumento debido a la tendencia a incorporar baterías más grandes para ampliar su autonomía eléctrica, lo que incrementa el peso y el consumo de combustible en modo motor, por lo que los híbridos enchufables con autonomías superiores a 75 kilómetros emiten más que los de menor rango.

Entre los fabricantes, Mercedes-Benz registra la mayor brecha entre sus emisiones oficiales y las reales, según Transport & Environment (T&E), que atribuye un 494 % más de media a sus vehículos, mientras que el resto de grandes marcas europeas presentan desviaciones en torno al 300 %.

El estudio se conoce en pleno debate sobre el futuro de la automoción europea, con la industria presionando a la Comisión Europea -con el apoyo de países como Alemania o Italia- para flexibilizar la prohibición de vender en la UE nuevos coches y furgonetas que emitan CO2 a partir de 2035.

Una de las reivindicaciones de los constructores es que los híbridos enchufables se consideren neutros en carbono, lo que, según Transport & Environment (T&E), podría provocar que los fabricantes «inunden el mercado con híbridos enchufables caros y contaminantes, poniendo en riesgo la seguridad jurídica de las inversiones en vehículos eléctricos«, concluyó Transport & Environment (T&E). EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Corea
Movilidad Eléctrica

Corea combinó lo mejor de las tecnologías más avanzadas del mundo: Creó un monstruo futurista

20 de octubre de 2025
España
Movilidad Eléctrica

España reta al mundo con este motor: Poderoso y ligero, sin tierras raras

20 de octubre de 2025
pueblo español
Movilidad Eléctrica

La conquista roja avanza: Un pelotón de más de 2000 chinos tomará un pequeño pueblo español

20 de octubre de 2025
China 2027 28 millones puntos de carga 80 millones coches eléctricos
Movilidad Eléctrica

China – 2027: 28 millones de puntos de carga y 80 millones de coches eléctricos que circularán por el país

20 de octubre de 2025
monstruo-aviación
Movilidad Eléctrica

El monstruo de los cielos: Llevará el futuro a los lugares más remotos

19 de octubre de 2025
Italia-Ferrari
Movilidad Eléctrica

Italia presenta su apuesta más arriesgada para los supercoches: El primero impulsado 100% por electrones

19 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados