ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Objetivo: Salvar a la Alondra Ricotí

by Pablo MantenimientoWeb
11 de mayo de 2018
in Naturaleza
Objetivo: Salvar a la Alondra Ricotí

En el continente europeo, solo en España puede encontrarse hoy la alondra ricotí. Esto, sumado a un descenso poblacional del 4% anual durante al menos los últimos 10 años, la ha convertido en una especie de atención prioritaria.

La alondra ricotí (Chersophilus duponti) es una pequeña ave perteneciente a la familia de los aláudidos. Los ornitólogos la conocen como el “fantasma del páramo”, por lo difícil que resulta su observación y por la capacidad de mimetizarse entre la vegetación donde habita, principalmente espacios abiertos típicos de estepa arbustiva o semiarbustiva.

En el continente europeo, solo en España puede encontrarse hoy la alondra ricotí. Esto, sumado a un descenso poblacional del 4% anual durante al menos los últimos 10 años, la ha convertido en una especie de atención prioritaria.

Esta situación ha motivado a la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a apoyar la elaboración de los criterios científicos necesarios para la adecuada gestión y conservación de la población española de alondra ricotí.

Durante el año 2018, un equipo del grupo de Ecología Terrestre del departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (TEG-UAM), dirigido por el profesor Juan Traba, se encargará de formular las bases de conocimiento técnico y científico necesarias para redactar e implementar una Estrategia Nacional de Conservación.

Especie amenazada

La alondra ricotí está actualmente catalogada como especie ‘en peligro’ en el Libro Rojo de las Aves de España, y como ‘vulnerable’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Su declive parece estar provocado en parte por el abandono de las prácticas agroganaderas tradicionales, sobre todo el pastoreo extensivo por ovino, pero también por la ocupación de su hábitat por otros usos: repoblaciones forestales, agricultura intensiva, roturaciones para cultivo e implantación de parques eólicos.

Junto con información básica sobre el estado de conocimiento actual acerca de la biología y ecología de la especie, el nuevo proyecto realizará un análisis detallado de la situación de la población española (tamaño poblacional, tendencias, estado del hábitat, distribución, poblaciones actuales y extinguidas, etc.). Además, se identificarán los factores limitantes y amenazas o problemas de conservación a los que se enfrenta la alondra ricotí actualmente y en los próximos años.

“Se pretende realizar también una determinación de áreas importantes para la especie a escala nacional y autonómica, y un análisis de eficiencia de la red actual de espacios protegidos”, explica el director del proyecto.

227 71 original

“Junto a un diagnóstico del estado de conservación –añaden– se plantearán las medidas de gestión y conservación necesarias para invertir el declive de la especie; desde las puramente normativas a las relacionadas con el manejo del hábitat, la conservación ex-situ en caso de que fuera necesario, y el seguimiento y monitoreo científico”.

El proyecto contempla la participación de gestores, técnicos de la administración, científicos y conservacionistas en la elaboración de estas bases técnicas, a través del intercambio de información y reuniones de trabajo que tendrán lugar a lo largo de 2018.

Este proyecto se suma al Proyecto LIFE Ricotí (financiado por la Comisión Europea), el proyecto BBVA-Dron Ricotí (financiado por la Fundación BBVA), y a diversos proyectos de censo financiados por Comunidades Autónomas, aunando fuerzas en la conservación de esta amenazada ave.

“Gracias al apoyo decidido de las administraciones públicas, ministerio y comunidades autónomas, aún estamos a tiempo de revertir la dramática situación de esta especie, y garantizar que siga asombrándonos con su singular canto en las frías madrugadas de los páramos ibéricos”, concluyen los investigadores.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

NatUrbana Conecta impulsa la renaturalización urbana de las ciudades españolas y la infraestructura verde urbana
Naturaleza

NatUrbana Conecta impulsa la renaturalización urbana de las ciudades españolas y la infraestructura verde urbana

11 de noviembre de 2025
La alondra ricotí podría extinguirse en 20 años si no se aplican planes de recuperación, advierte SEO/BirdLife
Naturaleza

La alondra ricotí podría extinguirse en 20 años si no se aplican planes de recuperación, advierte SEO/BirdLife

10 de noviembre de 2025
joaquin figueredo ganador fotoaves 2025
Naturaleza

Joaquín Figueredo gana el primer premio FotoAves 2025 con su obra «Pactando»

10 de noviembre de 2025
Belém, la prueba de fuego del clima: ecologistas exige que la COP30 salve el multilateralismo y ponga la naturaleza en el centro
Naturaleza

Belém, la prueba de fuego del clima: ecologistas exige que la COP30 salve el multilateralismo y ponga la naturaleza en el centro

10 de noviembre de 2025
La gripe aviar golpea España: más de 1000 grullas muertas y alerta máxima por el virus H5N1
Naturaleza

La gripe aviar golpea España: más de 1000 grullas muertas y alerta máxima por el virus H5N1

10 de noviembre de 2025
Cataluña confirma la primera manada de lobos con crías en un siglo entre la Alta Garrotxa y el Alt Empordà
Naturaleza

Cataluña confirma la primera manada de lobos con crías en un siglo entre la Alta Garrotxa y el Alt Empordà

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados