Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

El atún rojo del Atlántico ‘en la cuerda floja’

Hoy y mañana se celebra la audiencia sobre la posible certificación MSC para esta especie. Desde que MSC anunciara que el atún rojo del Atlántico había alcanzando el nivel de sostenibilidad necesario para su certificación.

WWF acudirá a la audiencia para exponer sus argumentos por los que objeta esta certificación. La razón principal es que el proceso de certificación por MSC para el atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo no está respaldada y no ha tenido en cuenta estudios científicos sólidos. Y como consecuencia, la evaluación que se ha realizado de esta pesquería es demasiado positiva y no corresponde con la realidad.

Llevamos tiempo advirtiendo de que el rigor científico que afirma MSC aplicar para respetar la sostenibilidad de las poblaciones de las pesquerías, a menudo, se pasa por alto durante los procesos de certificación por parte de las empresas certificadoras.

Ya en 2019 se tuvo que suspender la certificación de varias pesquerías, como la del bacalao del Mar del Norte, el arenque de desove de primavera del Báltico occidental, y la pesquería de caballa del Atlántico Nordeste del MINSA, porque un nuevo asesoramiento científico demostró que estaban sobreexplotadas.

 En el caso del atún rojo del Atlántico es una especie que estuvo al borde del colapso hace tan solo unos años por la sobrepesca, y que en la actualidad, sigue sufriendo un problema de pesca ilegal. Por ejemplo, Europol estimó en el año 2018 que la cantidad de atún rojo comercializado ilegalmente por una red de empresas determinada suponía 2,500t al año, entonces un 10% del TAC de la pesquería. Esto refuerza la necesidad de haber contado con una evaluación científica rigurosa y que adoptara un enfoque más cauteloso con la especie.

Después de un largo proceso de evaluación, que se ha visto comprometido por falta de imparcialidad y rigor científico, esperamos que la decisión de la audiencia garantice un enfoque transparente e imparcial para la evaluación de la pesquería del atún rojo del Atlántico. Este caso demostrará si la etiqueta de MSC se preocupa por la sostenibilidad del océano o si los beneficios prevalecen sobre los criterios científicos. 

Para confirmar la necesidad de una asesoría científica más rigurosa, encargamos una segunda evaluación independiente de las pesquerías de atún rojo a través de otro organismo de evaluación (CAB, por sus siglas en inglés) acreditado por MSC, SAI-Global [1].

La evaluación señala que «identifican problemas serios y la preevaluación pronostica un fracaso general para el Principio 1». Es decir, el relativo a la sostenibilidad de la población de la especie, que establece que la pesca debe estar a un nivel que garantice que pueda continuar indefinidamente y que la población de la especie pueda mantenerse productiva y saludable.

Sin embargo, la evaluación apunta a que «la población de atún rojo del Atlántico este y del Mediterráneo no se encuentra en un nivel coherente  o fluctúa con el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)», que es la cantidad máxima de peces  que se puede capturar para garantizar la sostenibilidad de la especie. A esta preocupación se suma la elevada incertidumbre de la evaluación del stock, la pesca ilegal, el límite de capturas poco precautorio o la falta de reglas de capturas eficaces. 

Nos oponemos a la certificación de dos pesquerías de atún rojo: el palangre UsufukuHonten del Atlántico del Noreste y la del palangre artesanal francés y el palangre SATHOAN. Creemos que, independientemente del tamaño y tipo de las pesquerías, actualmente no hay atún rojo del Atlántico que sea capturado o comercializado de manera sostenible.

Estamos muy preocupados por la certificación MSC a la primera pesquería de atún rojo del Atlántico ya que enviaría un mensaje equivocado a los consumidores que confían en la etiqueta pensando que es garantía de sostenibilidad. Por desgracia, no siempre es así. 

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés