Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Naturaleza. Los derechos humanos y la conservación de la ‘biodiversidad’

WWF encargó a un Panel independiente un informe sobre cómo dábamos respuesta a las denuncias de vulneraciones de derechos humanos por parte de ciertos guardas gubernamentales en lugares complejos y remotos de África Central, India y Nepal.

El informe titulado ‘Embedding Human Rights in Nature Conservation – from Intent to Action’ es el resultado de la evaluación imparcial y rigurosa que encargamos sobre nuestros esfuerzos para continuar aprendiendo y mejorando nuestros programas. El Panel no ha encontrado ninguna prueba de que el personal de WWF haya planeado o alentado prácticas que vulneren derechos, ni de que haya participado en estas. Cuando tuvimos constancia de estas denuncias, nuestro personal tomó medidas para responder a ellas.

El Panel Independiente también ha sido claro al concluir que debemos hacer más. Aceptamos las recomendaciones del Panel y las estamos teniendo en cuenta, además de seguir con las acciones que estamos realizando para cumplir mejor con nuestros compromisos con las comunidades. Informaremos periódicamente sobre los avances realizados en relación a estas acciones.

Los guardas gubernamentales colaboran con sus comunidades locales e indígenas, y junto a estas. Las vulneraciones denunciadas realizadas por algunos guardas gubernamentales nos horrorizan y van en contra de los valores que defendemos. Sentimos un dolor profundo y sin reservas por quienes han sufrido.

Nuestro objetivo es hacer todo lo posible para que las voces de las comunidades locales se escuchen, para que se respeten sus derechos y para abogar sistemáticamente por que los gobiernos respeten sus obligaciones en materia de derechos humanos. Estamos convencidos de que los pasos que estamos dando ayudarán a proteger a las comunidades y a la naturaleza de la que dependen y que, como resultado, podremos conseguir junto a nuestros socios una conservación de la naturaleza a largo plazo.

¿Quién ha dirigido el Informe Independiente?

El Panel que ha elaborado el Informe Independiente ha estado dirigido por la jueza Navi Pillay, ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. También incluyó al profesor John Knox, primer relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y medioambiente, y a la Dra. Kathy MacKinnon, presidenta de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN y ex especialista principal en biodiversidad del Banco Mundial.

Se seleccionó a estos miembros del grupo por su amplia experiencia en derechos humanos, desarrollo y conservación de la naturaleza. El objetivo era obtener una revisión rigurosa e imparcial de nuestros esfuerzos para seguir aprendiendo y mejorar nuestros programas.

¿Cuáles son las conclusiones del informe del Panel independiente?

El Panel independiente no ha encontrado ninguna prueba de que el personal de WWF haya planeado o alentado prácticas que vulneren derechos de ningún tipo, ni de que haya participado en ellas. El Panel ha reconocido que WWF ha sido una de las primeras organizaciones cuyo trabajo de conservación se centra en adoptar principios en materia de derechos humanos, que solemos disponer de estándares incluso más altos que los dispuestos en las leyes y prácticas de los países en los que trabaja, y que hemos aprobado numerosas medidas para apoyar a las comunidades locales.

Asimismo, se han detectado deficiencias y el Panel independiente ha pedido más rigor en la forma en que aplicamos nuestras políticas, escuchamos y respondemos a las comunidades locales y abogamos para que los gobiernos protejan los derechos humanos. Recibimos positivamente las recomendaciones del Panel Independiente puesto que se trata de directrices importantes que nos permitirán mejorar como organización de conservación y, de hecho, las estamos abordando ya una a una. Creemos que sin duda, reforzarán los esfuerzos que ya tenemos en marcha.

¿Qué pasos está dando WWF?

WWF reconoce desde hace tiempo que la conservación de la naturaleza y los derechos humanos son el núcleo del desarrollo sostenible. En los últimos dos años, hemos diseñado y aplicado medidas para integrar de forma más homogénea los derechos humanos en nuestro trabajo de conservación. Nos comprometemos a aprender y mejorar de forma continua. Gracias al asesoramiento del Panel Independiente, continuaremos con este proceso.

Ya estamos dando los siguientes pasos:

  • Reforzar nuestro sistema de protección social, que consta de un conjunto obligatorio de acciones para implicar mejor a las comunidades locales, identificar y gestionar riesgos y garantizar la uniformidad de nuestros esfuerzos en los diferentes entornos en los que trabajamos. Las juntas directivas de WWF de todo el mundo han aprobado estas salvaguardas y su aplicación está dirigida por una nueva Unidad Global de Salvaguardas creada específicamente para este objetivo. 
  • Crear una oficina del defensor del pueblo totalmente independiente que vigilará que WWF cumple sus compromisos y que prestará apoyo para la resolución de conflictos a las comunidades locales dónde trabaja la organización. 
  • Tomar medidas adicionales para disminuir los conflictos entre las comunidades y los guardas gubernamentales como, por ejemplo, impartir formación obligatoria sobre derechos humanos en los proyectos de WWF que impliquen la aplicación de la ley y ayudar a fundar la Universal Ranger Support Alliance, una alianza para apoyar a los guardas, profesionalizar su labor y elaborar un código de conducta global. 
  • Establecer procedimientos de queja eficaces en todos los países en los que WWF realiza actividades para que las quejas de las comunidades puedan presentarse, recibirse, seguirse y abordarse. WWF se fija en el Centro de Derechos Humanos de la República Centroafricana, que el Panel elogió como un ejemplo que sigue las mejores prácticas en relación a los procedimientos de queja integrados en lugares complejos. 
  • Exigir que todos los proyectos de conservación de la naturaleza de alto riesgo sean evaluados por un nuevo comité global de alto nivel de expertos líderes en conservación de WWF. 
  • Desarrollar la capacidad del personal de WWF, lo que incluye formar a sus 7 500 empleados de todo el mundo en lo relacionado con el nuevo sistema de salvaguardas. 
  • Incluir los compromisos de WWF en cuanto a protección y derechos humanos en los acuerdos pertinentes, y utilizar con más firmeza nuestra influencia si no se respetan dichos derechos. 
  • Hemos definido límites claros sobre lo que vamos a financiar y lo que no, y estamos preparados para suspender los proyectos si se traspasan dichos límites. 

Más información:

•  Descargar la respuesta de WWF: Integrar los derechos humanos en la conservación de la naturaleza.
•  Descargar Independent Panel Statement: «Embedding Human Rights in Nature Conservation – From Intent to Action».
•  Descargar WWF Management Response to Recommendations in «Embedding Human Rights in Nature Conservation».
•  Descargar el informe completo del Panel Independiente (pdf en inglés)

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés