Desde hace años venimos reclamando desde la Coordinadora Ecoloxista el mantenimiento de un “caudal ecológico” en aquellos ríos sometidos a algún tipo de explotación comercial como es el río Trubia y el río Teverga afluentes del Nalón, en cuyas presas no se suelta este caudal, ecológico como llevamos años denunciando.
Caudal que permitiría en aquellos ríos sometidos a algún tipo de explotación comercial, procurándoles un régimen de caudales ambientales que debe proporcionar unas condiciones de hábitat adecuadas para las diferentes comunidades biológicas propias de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados, y ofrecer un patrón temporal de caudales adecuado al régimen natural de los mismos.
En la actualidad no se hace cumplir los caudales ecológicos en la gran mayoría de las ocasiones. El origen del problema no es otro que los intereses de las empresas hidroeléctricas que es quizás lo más sangrante que sacan un gran provecho económico del río, le sacan hasta la última gota de agua. El control del cumplimiento de los caudales ecológicos no puede depender únicamente de la transmisión de datos por parte de la empresa explotadora del embalse al órgano de gestión de la cuenca hidrográfica.
Para poder realizar un control real y efectivo del cumplimiento del régimen de caudales ecológicos, consideramos imprescindible la implantación de una estación , con mediciones del caudal circulante en tiempo real, inmediatamente aguas debajo de cada infraestructura hidroeléctrica y fuera de las instalaciones de la empresa, implementado de forma que se puedan fiscalizar dichos caudales de manera directa por las administraciones implicadas y con acceso público vía Internet como en el resto de la red del Sistema Automático de Información Hidrológica.
La obra proyectada en este embalse persigue únicamente la consecución de un caudal ecológico adecuado aguas abajo del mismo pero no soluciona el problema actual de la imposibilidad de remonte del embalse por parte de la fauna fluvial presente en la cuenca. La ausencia de infraestructuras que permitan a la fauna acuática remontar el río desde la base de la presa hasta las aguas del embalse supone una solución de continuidad insalvable para las especies piscícolas.
Deberían de habilitar las infraestructuras adecuadas para solucionar este problema y dar así continuidad ecológica al ecosistema fluvial del río Trubia, tanto en la presa del embalse de Valdemurio como en el azud del arroyo Zarameo, tributario del Trubia aguas abajo del embalse.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
El principal objetivo de este directo formativo, es aportar a los técnicos y profesionales gestores las herramientas y el...
Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de...
BioCultura ON es el primer evento virtual de la Comunidad Bio donde se organizarán eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Comentario/s