Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Las webcams de SEO/BirdLife se toman un descanso

Las webcams de SEO/BirdLife transmiten en directo la vida de aves como el milano real, la lechuza, el cernícalo primillo o el buitre negro, por lo que han proporcionado la oportunidad de visualizar y hacer seguimientos en directo desde cualquier dispositivo y desde cualquier sitio a miles de personas. Ahora se apagan, pero volverán.
  • Este año las webcams de SEO/BirdLife han dado la oportunidad de seguir en directo al buitre negro, al águila calzada, al vencejo pálido, al cernícalo primilla, a la lechuza, al milano real y a los charranes en sus nidos
  • En la actualidad, es la única organización en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves
  • La web seo.org/camaras ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo

La red de cámaras en directo de SEO/BirdLife, creada en 2006 como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, sigue creciendo cada año. Cada vez son más especies y más localizaciones las que permiten descubrir y contemplar en directo y desde cualquier lugar el día a día de las aves para sobrevivir en plena naturaleza.

Apreciar atónitos cientos de buitres en solo un minuto; ilusionarse con la puesta del único huevo que criará una de las rapaces más grandes del mundo; descubrir y deleitar los oídos con el «pavarotti» de las aves; conocer la variedad del menú de un pollo de águila calzada; sufrirviendo que una salamanquesa puede comerse los pollitos de vencejo; admirar la capacidad de las lechuzas de alimentar a seis pollos con decenas de presas en una sola noche; son algunas de las sorpresas y emociones que despierta el seguimiento de esta red de webcams en directo (Ver mejores momentos aquí).

“Casi un millón y medio de visualizaciones de todos los eventos en directo del canal de youtube de SEO/BirdLife este año, avalan el interés creciente de los seguidores por este proyecto que nos hace disfrutar, y sufrir a veces, con los avatares diarios de nuestra avifauna”, reconoce Carlos Hernáez, coordinador del programa Webcams de SEO/BirdLife.

Pegados a las cámaras 24 horas

Pero además del interés divulgativo, este año como novedad, hemos convertido la red de cámaras en un evento científico. Hemos comenzado un proyecto de ciencia ciudadana con la participación de más de 100 personas que organizados por turnos y supervisados y asesorados por técnicos de SEO/BirdLife, registran, analizan y determinan minuto a minuto lo que sucede en cada cámara. Más de 8.000 horas de datos, que tras su análisis nos servirán para tener un mayor conocimiento del estado de conservación de nuestras aves y del medio natural que habitan.

De momento, continua activa la cámara dedicada al milano real del proyecto transfronterizo Life Eurokite con el fin de conservar en toda Europa a esta amenazada rapaz y que se mantiene durante todo el año al tratarse de una zona de alimentación. Sobre el mes de noviembre se podrán ver de nuevo a través d ela webcam. El resto de las cámaras comenzarán a estar activas como cada temporada aproximadamente entre febrero y marzo para poder observar el ciclo reproductor de las especies.

Más información de cómo ha sido el desarrollo de cada cámara web en este enlace:

La lucha de las aves por la supervivencia, en directo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés