Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Tala en el rio Linares

Una vez más, operarios de la empresa Tragsa por contratados por la Confederación Hidrográfica ha procedido a la tala de decenas de árboles y arbustos del bosque de ribera de este río en un tramo de más de 2 kilómetros con la disculpa de la limpieza de este.  

     El resultado es desolador sin conocer la razón que justifique esta agresión a un ecosistema protegido como es este y protegido por la Comisión Europea por los valores ambientales de estos ecosistemas, estas talas vulnera la Directiva Marco del Agua cuyo objetivo final es lograr que los ríos y arroyos recuperen su buen estado ecológico.

     En gran parte del tramo afectado se trata de un meandro que esta alejado de viviendas, por lo que esta actuación perjudica notablemente las condiciones de aislamiento que tenia este tramo para la riqueza fluvial y de ribera.

     También nos sorprende que se produzcan estas talas y desbroces  en la época  de nidificación,  viéndose numerosos nidos tirados, lo que supone una afección muy negativa al ecosistema, tanto de la flora como de la fauna silvestre, así como al suelo del bosque (compactación, erosión,…) y cometiendo un atentado contra la biodiversidad y la riqueza natural.

     Esta tala puede haber producido la desaparición del santuario asturiano para el avetorillo, que tiene este río como único lugar de cría controlado en la región. Hemos comprobado también que se han destruido también nidos de; zorzal, mirlo, chochin, petirrojo, anade real, pollas de agua y martín pescador, lo que supone una muestra mas de lo mal que se hacen estas actuaciones en las riberas de los cauces.

     El bosque de ribera es fundamental para el proceso de recuperación y conservación de la riqueza de los ríos, tanto para las peces, como aves, anfibios, etc.
 

Por todo ello hemos pedido a la Confederación como responsable de estos daños y a la Consejeria de Medio Ambiente como responsable del control del medio,  las siguientes medidas:

1º Que las labores de tala y desbroce en los ecosistemas de ribera no se realicen durante la época de reproducción de las  aves.

2º Que las labores de desbroce solo se realizan en tramas urbanas, no en zonas no urbanas.

3º Que medidas se van a tomar para que no se repitan están agresiones ambientales en los ríos asturianos.

www.coordinadoraecoloxista.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés