Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Los zoos de todo el mundo albergan el 15% de las especies en peligro de extinción

La investigación, que es la primera que calcula el número de especies que se encuentran en los zoológicos de todo el mundo, demuestra que cerca de un 25% de los mamíferos amenazados, y el 9% de las aves amenazadas están representadas en los zoos.

En cuanto a los anfibios, a pesar del desarrollo de programas de cautiverio promovidos en los zoológicos de la red del Sistema Internacional de Información de Especies (ISIS, por sus siglas en inglés), “hasta la fecha sólo el 3% de estas especies amenazadas y en peligro de extinción están representado”, asegura a SINC Dalia A. Conde, autora principal del estudio e investigadora en el Instituto Max Planck para la Investigación Demográfica (Alemania).

Según el trabajo, que se publica esta semana en Science, una de cada siete especies amenazadas se encuentra en los zoos de todo el mundo. Pero “los zoológicos son ignorados en la mayoría de las políticas y programas de conservación nacionales e internacionales”, manifiesta Conde.

Para los autores, los zoos son “un banco que aseguran la supervivencia de especies en peligro”. Hasta ahora no existía ninguna estimación sobre el número de especies representadas en los parques.

Ahora es “clave” que los organismos internacionales de conservación consideren “el potencial de estas instituciones en el desarrollo de programas y políticas enfocadas a revertir la extinción de especies a nivel mundial”, apunta la experta.

Según Conde y sus colegas, la cría en cautividad en los zoos puede ser “la única opción práctica de conservación de las especies cuyos hábitats están desapareciendo”. Pero, aunque ayuda a las especies que están al borde de la extinción, la cría en cautividad desempeña un pequeño papel en las políticas gubernamentales y en los esfuerzos globales de conservación.

Esfuerzos “insuficientes” de los gobiernos

“Desgraciadamente la conservación no es una prioridad política o económica, a pesar de que se demuestre cada vez más la importancia de conservar las áreas naturales y las especies que en ellas habitan para la sobrevivencia de la especie humana”, advierte Conde.

Como la extinción de una especie es “irreversible”, “lo importante es conservar el máximo número de especies posible”. Para los investigadores, los zoológicos deberían mantener de forma coordinada las poblaciones viables de las especies amenazadas y en peligro de extinción, así como informar al público sobre las amenazas en los hábitats naturales de las especies que exhiben.

“Los zoos pueden desempeñar un papel clave en revertir por ejemplo la extinción masiva de anfibios, por lo que será importante que aumenten los esfuerzos para el desarrollo de programas de reproducción en cautiverio de estas especies”, concreta la científica.

No obstante, la utilización de los programas de cría en cautividad es una medida “extrema”, ya que la conservación de las áreas naturales es indispensable. Pero para algunas especies, como los anfibios, “no hay otra alternativa”.

Fuente: SINC – http://www.agenciasinc.es/

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés