Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Galicia. PP apuesta por ordenar el monte para su aprovechamiento económico y PSOE y BNG critican el modelo forestalista

En la comisión de agricultura del Parlamento, la primera con Rosa Quintana como titular del departamento y la que inicia el nuevo periodo de sesiones, el diputado popular Antonio Fraga Sánchez ha abogado por estudiar «dónde, cómo y qué» se planta en los montes de la Comunidad Autónoma, pues, ha dicho, «la explotación forestal no es plantar como se está plantando».

   En este sentido, ha enmarcado su iniciativa en la Ley de montes que tramita el Gobierno gallego y ha destacado que lo que reclama es la elaboración de planes de ordenación forestal en el ámbito de los distritos forestales.

   Según recoge la propuesta, dichos planes deben incluir «análisis de los distintos tipos de suelo, adscripción de los tipos de planta para cada tipo de suelo utilizando criterios ecológicos y de productividad, demarcación de ordenación pormenorizada del suelo apto para las plantaciones forestales, distancias mínimas» y, finalmente, un «plan de gestión».

   Su exposición ha sido recibida con críticas por parte de las portavoces de la oposición y, así, la parlamentaria socialista Sonia Verdes ha advertido las «prisas» del grupo popular por apoyar a la Ley de montes y a una consellería «continuista». Por su parte, la parlamentaria del Bloque Tereixa Paz ha censurado que las palabras «más utilizadas» por Fraga Sánchez en su intervención fueran «plantar, plantar, plantar y plantación; por este orden».

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

   «Con este tipo de iniciativas no solo no se hace una política preventiva, sino que se profundiza en el caos en que está sumido nuestro monte», ha denunciado la portavoz nacionalista, quien, previamente, defendió una proposición no de ley para «agilizar» la contratación por la empresa pública Seaga, para el desarrollo de labores en la lucha contra el fuego fuera de la campaña de alto riesgo de incendios.

   Esta iniciativa fue rechazada por el PP argumentando que el actual Gobierno no va a cambiar algo que «funciona» –por la política contra incendios–, al igual que los votos de los populares sirvieron para echar abajo una proposición para la declaración del Monte Pindo, en la provincia de A Coruña, como Parque Natural.

MONTE PINDO

  La diputada del BNG Isabel Sánchez Montenegro fue la responsable de esta propuesta, quien avisó de la «insuficiente» protección de este espacio, de su «lamentable estado» de conservación, «múltiples amenazas» y «progresivo deterioro».

   Tanto ella como el parlamentario del PSdeG Ismael Rego destacaron la oportunidad económica –de fomento del turismo– que representa su clasificación como Parque Natural, pero la popular Enma Álvarez Chao subrayó que se trata de una zona que tiene «garantizada» su protección al formar parte de la Red Natura como LIC –Lugar de Importancia Comunitaria–.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés