Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

La mancha del volcán submarino de El Hierro vuelve a la costa

Desde primera hora del domingo, tal y como ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se pudo apreciar en la zona de emisión la presencia de ceniza que generaba en la mancha una zona central de color marrón y anillos de distintas coloraciones en torno a ella, rodeada de una amplia zona de color verde.

   Según avanzó el día, la zona de emisión de ceniza disminuyó de tamaño y la zona de color verdoso se extendió en dirección Este. Durante toda la jornada se observó emisión de gas y fragmentos de lava humeante, por la mañana de manera continuada y por la tarde-noche de manera intermitente.

   En cuanto a la sismicidad, el IGN localizó 13 sismos de magnitudes comprendidas entre 0,7 y 1,7 y profundidades entre los 12 y 17 kilómetros al Oeste de la isla, en el área de El Golfo y El Julan. El lunes, 30 de enero, se registraron 14 movimientos con magnitudes entre 0,4 y 1,6 en la escala Richter, en la misma zona y a la misma profundidad.

TEMPERATURA MÁXIMA

   El Instituto Geográfico Nacional ha transmitido  a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánica (Pevolca) que la temperatura más alta medida en la zona central de emisión es de 21,5ºC, frente a los 18,8ºC del agua limpia cercana.

   Estos datos fueron recogidos en el informe de la misión ‘Sasemar 103’, de Salvamento Marítimo, correspondiente al vuelo programado de la tarde de ayer en el que se reflejaba además, la presencia de un foco con poca actividad, de pequeño tamaño y forma circular, en el que no se observaba emisión de fragmentos de lava ni vapor de agua y humo.

   Desde primera hora  se distinguía  nítidamente, una zona central de emisión de ceniza de color marrón y anillos de distintas tonalidades turquesa en torno a ella. Según avanzaba el día, la zona central de emisión de ceniza aumenta llegando a tener un tamaño considerable, y la mancha de color verde se amplía aproximándose a la costa, llevada por el viento y la corriente, hasta el puerto de La Restinga. En la zona central se observa emisión de gas y burbujeo ocasional.

   En cuanto a la sismicidad, destacar que durante el día de ayer sólo se localizaron tres eventos de magnitudes comprendidas entre 0,9 y 1,1 en la escala de Richter y a profundidades entre los 12 y 15 kilómetros al oeste de la isla, en el área de El Golfo y El Julan.

   Este lunes, y según la información provisional del IGN, se produjo un movimiento sísmico de magnitud 2,7 grados, sobre el que no se recibió ninguna llamada de la población en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés