Actualizar

domingo, abril 2, 2023

FEBA entrega 35.000 nuevas firmas a la Junta de Castilla-La Mancha para que retome la tramitación de la Ley de Protección de Animales

La Federación Española para el Bienestar Animal (FEBA) ha entregado más de 35.000 nuevas firmas –recogidas en los últimos dos meses– al Gobierno de Castilla-La Mancha para solicitar que se retome la tramitación de la Ley de Protección de Animales, que quedó paralizada antes de las elecciones regionales del pasado año 2010.

   Según ha explicado a Europa Press el presidente de FEBA, Manuel Cases, con las 35.211 firmas entregadas ahora son ya más de 62.800 las que el Gobierno regional tiene en su poder pidiendo que se actualice la normativa actual, del año 1990, que «está desfasada y no sirve para nada».

   La Secretaría de Presidencia se ha comprometido con la Federación, según ha indicado, a remitir a la Consejería de Agricultura las firmas –las de antes y las de ahora– que se han recabado a través de hojas de firmas e Internet, entre otros.  

   Cases ha destacado que la Ley de Protección de los Animales que está en vigor incluye «multas ridículas» y reflejadas en pesetas, por lo que sólo por eso habría que haberla actualizado ya. De hacerlo, Castilla-La Mancha se convertiría en la segunda región, tras Cataluña –que tiene un nuevo texto desde 2003– que tendría su ley adaptada a la realidad actual.

   La Federación, tras una primera entrega de firmas realizada el 24 marzo 2009, con la presencia de la baronesa Thyssen Bornemisza, Carmen Cervera, llegó a reunirse hasta en dos ocasiones con responsables de la Consejería de Agricultura y, tras un primer borrador de nueva ley con el que quedaron «bastante descontentos» se llegó a un segundo borrador con el que FEBA estaba de acuerdo, pero llegaron las elecciones y quedó «todo parado».

   La Federación ha esperado un tiempo para que las cosas «se asienten» en el nuevo Gobierno regional pero ha considerado que ya ha llegado el «momento oportuno» de retomar su reivindicación, respaldada ahora con una nueva tanda de firmas, confiados en que desde el Ejecutivo autonómico se les llame y «se vuelva otra vez sobre el tema».

   A juicio del presidente de la Federación Española para el Bienestar Animal, hay que continuar la tramitación de la nueva ley, pues se ha discutido sobre ello «bastantes veces» y ahora «no se puede quedar otra vez en el cajón».

CAZADORES

   De otro lado y preguntado por las críticas que en su momento realizaron la Federación de Caza de Castilla-La Mancha (FCCM) y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (APROCA) al borrador de la Ley de Protección de los Animales –al considerar que podría influir negativamente sobre la actividad cinegética–, Cases ha señalado que ellos son gente «abierta al diálogo».

   «La caza tiene una Ley de Caza y hay un buen cazador que cumple con la Ley de Caza y un mal cazador, que incumple», ha precisado el responsable de la Federación Española para el Bienestar Animal, que ha incidido en que la petición que ellos realizan es algo que está «dentro de la legalidad».

   En cualquier caso, ha reseñado que su preocupación de cara a la adecuación de la ley se fija especialmente en perros y gatos. «Que los galgos estén censados, que se les dé un buen trato, es esto nada más», ha señalado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés