Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Andalucía. Plan provincial para la conservación de los ríos en Cádiz

La delegada de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, ha presentado este jueves el Plan de Restauración, Conservación y Mejora de los sistemas fluviales de la provincia de Cádiz, una iniciativa «de carácter estratégico» que persigue la mejora del estado ecológico de los ríos con criterios y prioridades de restauración que se concreta en una serie de proyectos básicos de actuación en diferentes tramos.

   Según ha explicado López en rueda de prensa, la Delegación ha elaborado un listado de diez actuaciones prioritarias que serán las que marquen las políticas en ríos para la provincia en los próximos años. Actualmente, se está trabajando en el diagnóstico para pasar a la redacción de anteproyectos, con el objetivo de conseguir un banco de proyectos con los que trabajar a medio y largo plazo.

   López ha destacado que ésta es una iniciativa «única y pionera» que persigue la correcta planificación y gestión de las políticas públicas en los cauces.

   Con la presentación en el Consejo Provincial de Medio Ambiente se abre ahora el proceso de participación pública del Plan cuyo punto culminante será un seminario, el próximo mes de abril, donde los colectivos interesados tendrán la oportunidad de analizar y debatir los resultados preeliminares del documento.

   Tal y como ha recordado, durante los últimos años, la Delegación de Medio Ambiente ha promovido la redacción de varios proyectos de mejora ambiental del Guadalete en el entorno de Jerez y Arcos de la Frontera, estudios sobre prevención de los efectos de las inundaciones, y se han ejecutado obras de mejora y acondicionamiento de cauces a largo de un buen número de tramos y municipios de la provincia.

   Con objeto de valorar y orientar la acción provincial en materia de gestión fluvial, la delegación creó así en 2010 varios grupos de trabajo sobre la problemática de las inundaciones, la educación y participación pública, y la gestión integrada de ríos.

   El nuevo plan incorpora así los resultados y conclusiones de estos grupos de trabajo que integraban técnicos de la Junta con diferentes responsabilidades y formación, relacionados con el seguimiento de la calidad de las aguas, la vigilancia del dominio público hidráulico y la explotación de infraestructuras. También se incorporó a especialistas en materia de restauración fluvial del ámbito universitario y empresarial.

MUCHOS TRAMOS CON PROBLEMAS EN LA PROVINCIA

   En la provincia gaditana existe una «amplia diversidad de tramos y problemáticas», desde los que están en buen estado y tienen gran valor ambiental (Reservas Naturales Fluviales o Espacios Fluviales Sobresalientes) hasta los tramos más perjudicados por la alteración del régimen de caudales y la contaminación, pasando por aquellos que generan problemas de inundaciones.

   Con respecto a los embalses de la provincia, la conservación y mejora de su potencial ecológico es una «obligación» que debe ser compatible con los sistemas de explotación y el uso público, de forma especial cuando aparecen valores ambientales singulares como en el caso Bornos y Arcos, según ha precisado López.

   Ante la diversidad de ríos y problemáticas a resolver, se elaboró una primera lista con un centenar de propuestas de tramos y actuaciones a partir de las aportaciones individuales de cada participante. Las medidas se agruparon según tramo y tipología de actuaciones generando listas consecutivas de 50, 25 y 10 propuestas priorizadas según criterios de viabilidad ambiental, técnica y socioeconómica.

   Entre los factores que se tuvieron en cuenta a la hora de priorizar destacan la proximidad a las principales aglomeraciones urbanas de la provincia; que estén en espacios naturales protegidos; que se trate de ríos o arroyos litorales; que sean tramos de una longitud relevante, en todo caso superiores a los ocho kilómetros y; por último, que sean sinérgicos, es decir, «que las intervenciones se puedan reproducir aguas arriba o abajo».

   Es decir, las actuaciones tienen que ser «posibilistas», con plazos de ejecución cortos-medios y con capacidad para generar nuevos proyectos y sinergias alrededor de las mismas, ya sea por parte de la Consejería de Medio Ambiente como por otras administraciones e interesados.

   El resultado final fue una propuesta final en la que ahora se está trabajando y en la que aparecen actuaciones en el río Guadalete; la ordenación de los usos en el espacio fluvial de la presa de Zahara-Arcos; el corredor ecológico del río Barbate; adecuación ambiental del río Palmones y del Guadarranque; o actuaciones en el corredor ecológico Hozgarganta-Estuario del Guadiaro y en los arroyos salados de Paterna, Espera y Jerez; entre otros.

   Según ha concluido la delegada provincial de Medio Ambiente, desde que comenzaron los trabajos de redacción del plan, a principios de año, se ha avanzado en el diagnóstico de cada uno de los tramos y en la coordinación de los diferentes técnicos implicados.

   Además, con esta presentación se inicia un proceso de participación pública que se complementará con futuras medidas de información, consulta y participación activa «con el objetivo fundamental de implicar a la sociedad en la definición y mejora del mejor curso posible de nuestros ríos».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés