Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila durante el 2011

La Junta Rectora de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha hecho balance hoy de las distintas actividades realizadas a lo largo de 2011. En el apartado de investigación, se han acometido proyectos sobre anfibios, topillo campesino, crustáceos entomostráceos, características de las lagunas, de su fauna bentónica y flora, estudio de la vegetación y se han concedido tres permisos de anillamiento de paseriformes, fochas y cigüeñas en el entorno de la Reserva.

 

Asimismo, a lo largo del año se han realizado diversas mejoras en la Reserva, dirigidas tanto a los visitantes como a la población local. Algunas de las actuaciones han sido la construcción de un palomar en Villafáfila, la incorporación de una exposición temporal sobre la explotación prehistórica de la sal, mejoras de la accesibilidad de la Casa del Parque y renovación de la Tienda Verde.

 

En el año 2011 se contabilizaron 45.000 visitantes en la Reserva, cifra que supone un descenso en el número visitantes con respecto a 2010, pero que se mantiene en la media de los últimos años. Este descenso se concentró en la primavera, en los meses de marzo, abril y mayo, principalmente debido a la mala climatología. La primavera del 2011 fue la más lluviosa de la última década y esas malas condiciones motivaron que muchos turistas no se acercaran a las lagunas. Hay que destacar que dos de cada tres visitantes procedían de distintas provincias de la comunidad autónoma, seguidos de Madrid, Asturias, País Vasco y Galicia. Otro dato destacado sobre los visitantes de esta Reserva ha sido la afluencia de personas de 36 nacionalidades distintas, habitualmente especializadas en cuestiones ornitológicas y que permanecen en la zona durante varios días, ocupando el primer lugar Francia, con un 31 por ciento, y en segundo lugar Portugal, que ha desplazado por primera vez al tercer puesto al Reino Unido.

 

Otro de los puntos de mayor interés entre los miembros de la Junta Consultiva ha sido el plan de control del conejo en la zona. En primer lugar se ha señalado el incremento de un 3’3 por ciento en cuanto a permisos de caza. Además, el director del Parque ha señalado que se han capturado el doble de conejos que de otras especies cinegéticas, con permisos extraordinarios por daños se han cazado 1.406 conejos a los que hay que sumar otras 541 capturas realizadas por la guardería de la Reserva. Si bien se está controlando la proliferación de esta especie cinegética, se debe seguir luchando con todos los instrumentos al alcance para evitar los daños en las cosechas de los agricultores de la zona. En este sentido, según la información recogida por DiCYT, se ha acordado continuar con las autorizaciones nominales para el control del conejo, así como otras medidas preventivas.

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés