Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Cantabria. El Proyecto Ríos organiza un curso sobre la flora invasora presente en los ríos de Cantabria

La Asociación Red Cambera, en el marco del Proyecto Ríos, ha organizado un nuevo programa formativo centrado en las especies de flora exótica invasora presentes en los ríos de Cantabria, que se desarrollará en dos jornadas, los días 20 y 22 de septiembre, a orillas de los ríos Saja y Besaya.

   La primera jornada tendrá lugar este jueves, 20 de septiembre, entre las 18.30 y las 20.30 horas, en el salón de actos del Centro de Investigación de Medio Ambiente y a orillas del Besaya, en Torrelavega, según ha informado Red Cambera en nota de prensa.

   El doctor Joaquín Bedia impartirá una charla sobre esta problemática y, posteriormente, los participantes se dirigirán al río Besaya para continuar la jornada identificando ‘in situ’ las especies exóticas más habituales y sus hábitos.

   La actividad se complementará el sábado, 22 de septiembre, entre las 10 y las 14 horas, con la colaboración de los participantes en el inventario y cartografiado de un tramo del Saja en el parque de Santa Lucía (en las proximidades de Cabezón de la Sal) afectado notablemente por la presencia de especies de flora alóctona.

   Se pretende utilizar una metodología científica para realizar un diagnóstico participativo de las especies presentes, resultados que serán dados a conocer a la sociedad.

CONOCER LA PROBLEMÁTICA

   Esta iniciativa cumple con uno de los objetivos de la Asociación Red Cambera porque ofrece la posibilidad a la ciudadanía de conocer las implicaciones de la problemática de la flora invasora y, al mismo tiempo, permite descubrir más estas especies y su implicación en la conservación de los ecosistemas fluviales.

   Este nuevo programa formativo se une a otros ya desarrollados con la misma temática como el ‘proyecto Merón’, sobre la restauración del sistema dunar de la playa de Merón; o el ‘proyecto Saja-Besaya’, realizado en colaboración con la Asociación Conservación y Biodiversidad.

   Las especies exóticas invasoras son consideradas, a escala mundial, la segunda causa más importante de pérdida de biodiversidad después de la destrucción directa del hábitat, ya que pueden causar graves daños a los ecosistemas y a las especies autóctonas.

   En el caso particular de Cantabria, los ríos son uno de los ambientes más afectados por la proliferación de flora alóctona, originando importantes modificaciones en las condiciones de sus cauces y riberas.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés