Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Más de 300 especies. Más de un millar de nuevas localizaciones de flora amenazada en Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha identificado un total de 1.054 nuevos emplazamientos de 305 especies de flora catalogadas e incluidas en las listas rojas de especies amenazadas nacional y autonómica, gracias a los trabajos de seguimiento realizados durante 2012 a través del Programa de Localización de Flora Amenazadas y de Interés de la Junta de Andalucía.

   De estas localizaciones, 348 eran desconocidas, dato que viene a confirmar un avance en la distribución real de estas especies en la región, de las cuales 148 se correspondían a especies catalogadas (42).

   Entre éstas, según ha destacado la Consejería en un comunicado, destacan dos nuevas localizaciones de ‘Geranium Cazorlensis’, que amplían hacia el norte su área de distribución, y un nuevo núcleo de ‘Solenanthus Reverchonii’, que se une a la única localidad conocida de este taxón exclusivo de la Sierra de Cazorla y con el que se ha triplicado el número de efectivos existentes.

   Los trabajos de seguimiento han confirmado también la desaparición por diferentes motivos de 13 localidades de diez taxones, de las cuales once pertenecían a especies incluidas en los Planes de Recuperación de especies Amenazadas.

   Gracias a esta actuación, se ha podido constatar que de los 392 núcleos sobre los que se han realizado un seguimiento exhaustivo, 54 han mejorado el estado de conservación, 67 han empeorado y 254 se mantienen.

   La flora andaluza está compuesta por unos 4.000 taxones, lo que supone el 60 por ciento del total de la flora ibérica, sólo en el 15 por ciento del territorio. De ellos, 463 son endemismos exclusivos de Andalucía y otros 466 lo son a su vez a escala nacional; esto significa que casi la cuarta parte de su flora (929 especies) presenta un marcado nivel de exclusividad. El entorno desde Grazalema y Ronda hasta Sierra Nevada, pasando por las sierras Bermeja y Tejeda, es donde se acumula el mayor número de flora endémica andaluza.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés