Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Exposición aguila pescadora FAPAS (Asturias)

Se trata de una muestra de 23 fotografías cedidas por FAPAS que
incluye 3 réplicas de águila pescadora y que conciencia sobre la
importancia de esta especie cada vez más frecuente en la costa
cantábrica.
El Centro Comercial Parque Principado, alberga desde el pasado 31 de mayo
hasta el próximo 10 de junio una exposición del ÁGUILA PESCADORA. Se trata de
una muestra de 23 fotografías cedidas por el Fondo para la Protección de los
Animales Salvajes (FAPAS) que desvelan detalles del hábitat, la alimentación, su
migración y distribución geográfica, datos relativos a su identificación, estudios y
las principales prácticas de conservación de una especie cada vez más frecuente
en la costa cantábrica.

Además de fotografías, la muestra incluye 3 réplicas de águila pescadora: una en
un diorama que reproduce el hábitat de costa utilizado durante la invernada,
(paisaje de Villaviciosa, con la reproducción de una pescadora a tamaño real), y
dos en la reproducción de un nido artificial, a tamaño real.

El objetivo de la exposición es dar a conocer esta especie que se reprodujo en
Asturias hasta los años 60 y que ahora se hace frecuente gracias a los pasos
migratorios (procedentes de Alemania, Francia o Finlandia) o en la invernada. La
presencia del águila pescadora es el reflejo de un medio litoral bien conservado,
convirtiéndose en un valor ambiental más, como lo son el oso o el urogallo de
los hábitats de montaña.

“Lo positivo es que la especie está en expansión, y que cada vez más ejemplares
nos visitan durante los pasos migratorios, o deciden pasar todo el invierno en
Asturias (siempre en el mismo sitio, una vez que eligen) lo que favorece que
algún águila joven llegue a quedarse aquí como reproductor. Nuestras costas son
un buen sitio para criar, pero las águilas pescadoras no lo saben, por eso nuestro
programa de conservación consiste en hacerles la visita más atractiva, utilizando
como reclamo pescadoras “de pega” fabricadas en resina, nidos artificiales, y
cómodos posaderos utilizados para comer y descansar, a salvo de posibles
molestias”, indican desde FAPAS.

Taller con escolares para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente
Mañana día 5 de junio, con motivo de la celebración del día mundial del medio
ambiente, el FAPAS, en colaboración con Parque Principado desarrollará un taller
con los escolares de 4 y 5 años del colegio El Carbayu de Lugones. La
protagonista de la actividad será “Panchita”, águila pescadora invernante de la ría
del Eo, con residencia de verano en el bosque de Orleans (Francia) que este año
se reproduce por primera vez. Los niños conocerán la ajetreada vida de las
águilas pescadoras, a través de las andanzas de Panchita, y serán los encargados
de dar nombre a sus recién nacidos “pollitos”.

Por otro lado, siguiendo con el trabajo de recuperación del águila pescadora,
FAPAS en colaboración con Parque Principado y Arcelor Mittal, colocará un nido
artificial en la cola del embalse de san Andrés de los tacones. Este trabajo podrá
verse desde la exposición (a partir del 5 de junio) a través de un código QR.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés