Actualizar

lunes, junio 5, 2023

NO a la navegación dentro del Parque Nacional de Monfragüe

 

Las ONG consideran incompatible la entrada de barcos por el Salto del Gitano y las inmediaciones del Salto del Corzo, tal y como plantea el nuevo PRUG. El patronato del parque nacional se reúne esta mañana en Cáceres.

 

Las organizaciones conservacionistas Adenex, SEO/BirdLife y Fundación Global Nature se oponen a rebajar la protección de una parte del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), pasando de Zonas de Reserva a Uso Restringido, para favorecer su navegación. Se trata concretamente de los tramos del Tajo que van desde el límite del parque hasta el puente del Cardenal -incluyendo el Salto del Gitano- y desde el límite este hasta 650 metros antes de llegar al Salto del Corzo.

 

Las asociaciones, presentes en el Patronato –reunido esta misma mañana en Cáceres-, están de acuerdo en potenciar el turismo basado en los recursos de Monfragüe, pero de forma sensible y cuidadosa. Lamentan que el Gobierno de Extremadura esté actuando sin tener en cuenta el principio de precaución, con el que están obligados a avanzar. Existen amplios tramos navegables en el Tajo y Tiétar fuera del parque nacional, en la Reserva de la Biosfera, una zona que necesita atraer a los visitantes más que el propio parque. Desde distintos puntos ribereños de municipios de la zona de reserva se puede perfectamente permitir a las embarcaciones acercarse a los entornos fluviales del parque, y contemplar de cerca algunos de sus puntos emblemáticos. Además, estas alternativas, no consideradas por la Administración, supondrían recorridos realmente exclusivos, que no pueden ser disfrutados si no es a bordo de en un barco.

 

Las posibles afecciones, recogidas en un informe que las ONG han presentado al Gobierno de Extremadura, están basadas en la mejor información científica existente. En concreto, en el caso de entrar hacia el Salto del Corzo (entorno casi intacto desde hace siglos que alberga la mayor colonia de buitre leonado y la mayor concentración de buitre negro del parque y sus aledaños), se provocarían molestias muy graves a varias parejas de buitre negro, que usan las laderas colindantes como área de cría, dormidero y descanso.

 

Por tanto solicitan a la Administración competente –tal y como ya hicieran anteriormente- que valore otras alternativas para la navegación, ofreciendo las mismas posibilidades de impulso al turismo y al desarrollo socioeconómico pero de una forma más racional y sostenible.

 

Turismo sostenible y respetuoso

Adenex, SEO/BirdLife y Fundación Global Nature comparten que  la Red de Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000 deben ser un valor para la región no sólo teórico, sino también convertirse en un recurso económico principalmente a través del turismo, pero de manera sostenible, y esta decisión de abrir a la navegación turística el Salto del Gitano y el Salto del Corzo, con los datos científicos y las alternativas existentes, no es una decisión responsable, ni sostenible ni respetuosa con los valores naturales de Extremadura.

 

Por estos motivos, a día de hoy esta práctica lúdica está prohibida por ley en el Parque Nacional de Monfragüe, y no se puede pretender disfrazar como actividad de gestión, ya que la navegación turística nada tiene que ver con las tareas profesionales propias de los técnicos que trabajan en el parque.

 

Las organizaciones conservacionistas apuestan por el aprovechamiento productivo de los recursos naturales como generadores de empleo, pero lamentan la falta de criterios basados en informes técnicos, ambientales y económicos que justifiquen esta desclasificación. Por ello solicitan un mayor rigor científico y estudios económicos a la hora de tomar decisiones políticas que afectan al patrimonio natural y que se ejecutan con dinero público.

  ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés