Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Junta de Andalucía fomenta la agricultura sostenible y la conservación de la fauna

Las jornadas se engloban dentro del marco colaborativo suscrito por las tres entidades para la conservación de la fauna amenazada de Andalucía.  El acto ha contado con las ponencias de diversos líderes empresariales y expertos académicos.Esta iniciativa forma parte del compromiso responsable de HEINEKEN España con el entorno y la conservación del medio ambiente.

 

HEINEKEN España, en colaboración con la Junta de Andalucía e Intermalta, ha celebrado hoy las Jornadas Técnicas “La Agricultura del Siglo XXI y las Aves Esteparias” de la mano de líderes empresariales, y expertos académicos.

Esta iniciativa se engloba dentro del marco colaborativo suscrito por las tres entidades en el Convenio para el Desarrollo de actuaciones para la conservación de la fauna amenazada en Andalucía bajo el objetivo de proteger la biodiversidad del campo andaluz y prestando especial atención a las especies en peligro de extinción.

Las jornadas, celebradas hoy en la sede de la Fundación Cruzcampo,  han sido inauguradas por D. Jorge Paradela, Director de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España y D. Sergio Moreno Monrové, Secretario General de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía y han sido moderadas y presentadas por D. Carlos Guillén, catedrático de la Universidad de Cádiz.

Esta acción se enmarca dentro del compromiso responsable de HEINEKEN España por mejorar su comportamiento medioambiental en toda la cadena de valor con especial incidencia en las localidades donde realiza su actividad. Según ha señalado Jorge Paradela “Conscientes de la importancia de fomentar una agricultura sostenible comprometida con el futuro, hemos sentado las bases para actuar conjuntamente entre instituciones, agricultores y empresas”.

 Las ponencias del acto han sido las siguientes:

  •  “Brindando un Futuro Mejor”, plan de Sostenibilidad de HEINEKEN España

Dña. Mª Ángeles Rodríguez de Trujillo, directora de RSC y Marca Corporativa, ha presentado el Plan de Sostenibilidad de la compañía cervecera. Bajo los imperativos de Mejorar, Capacitar e Impactar, el Plan “Brindando un Futuro Mejor” se encuentra plenamente integrado en la gestión estratégica de la compañía como herramienta para la creación de valor compartido con todos los grupos de interés que forma parte de la cadena de valor.

  • Estrategias de sostenibilidad en la empresa: su vínculo con la competitividad

D. Miguel Calvo, Consejero Delegado del Grupo Norte y Miembro del Comité Ejecutivo de Forética ha centrado su ponencia en dos conceptos clave para la estrategia de toda organización: la competitividad y la sostenibilidad. La introducción de criterios éticos en la gestión de los procesos así como la integración de todos los grupos de interés en la gestión de la organización, fomenta la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

  • Conservación del suelo en la campiña andaluza

D. Emilio Jesús González, responsable del proyecto LIFE+ Agricarbón  ha presentado la agricultura de conservación –un sistema de producción agrícola sostenible adaptado a las condiciones locales de cada región- como freno a los procesos de degradación de los suelos agrarios a causa de los procesos de erosión.

  • La agricultura, medidas agroambientales en ambientes esteparios

D. Juan José Oñate, director del departamento de ecología de la Universidad Autónoma de Madrid  ha presentado el progreso de las medidas agroambientales desde su instauración en el año 1992. Estas medidas son incentivos económicos de adopción voluntaria por los agricultores a cambio de respetar una serie de compromisos sostenibles relacionados con la explotación de la tierra.

  • La conservación de las aves esteparias en el contexto de la nueva política agraria común

D. José Fernando Robles, miembro del equipo técnico de ASAJA Sevilla. La nueva PAC prevista para el período 2014-2020, presenta como novedad la introducción del “pago verde” a los agricultores bajo el objetivo de fomentar la conservación medioambiental y la biodiversidad de los campos esteparios.

  • El paisaje de las aves y la agricultura en Andalucía

D. José Ramón Guzmán, representante del Departamento de Restauración de Ecosistemas de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha expuesto la relación mutua entre las aves esteparias y los seres humanos, en un contexto de continuo cambio de las prácticas agrarias, las tecnologías e incluso los paisajes.

 ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés