Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Quieres avistar un halcón de Eleonora

SEO/BirdLife te lleva a avistar al halcón de Eleonora, una rapaz difícil de observar en tierra firme. El viaje junto a los técnicos de SEO/BirdLife permite conocer más sobre esta curiosa especie que en verano visita los pinares de la península para alimentarse de escarabajos.

Preparar la mochila, en la que no deben faltar los prismáticos, es lo único que hay que hacer para dejarse llevar por los técnicos de SEO/BirdLife y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En el próximo destino, la Serranía Media de Cuenca, descubriremos un paisaje sorprendente esculpido por el agua durante años resultando uno de los conjuntos kársticos más importantes de España.

Las paredes de las Hoces del Júcar acogen abundantes buitres leonados que comparten territorio con algunas águilas perdiceras que planean por los alrededores de la laguna de Uña. La observación de estas rapaces no deja nunca de fascinar, pero el plato fuerte de este destino se esconde en los extensos pinares de los Monumentos Naturales de Palancares y Tierra Muerta y de las lagunas de Cañadas. Se trata del halcón de Eleonora (Falco eleonorae), una rapaz difícilmente visible en tierra firme.

Desde abril hasta noviembre viene a España para criar en los acantilados de las islas Baleares, islas Columbretes e islas Canarias. Pero los miles de insectos, principalmente escarabajos, que pueblan estos pinares de Cuenca atraen hasta varias decenas de halcones de Eleonora para alimentarse antes de continuar su migración hasta sus colonias de cría.

Su ruta migratoria es fascinante: recorre más de 9.500 kilómetros tanto de día como de noche por el interior del continente africano, atravesando barreras ecológicas como el desierto del Sáhara, para completar un viaje desde las Islas Baleares y las Columbretes hasta Madagascar.

 

En silencio, con los prismáticos y el telescopio a punto, disfrutaremos de los vuelos y acrobacias de este halcón que reconoce con su nombre la labor de la reina de Cerdeña, Eleonora d’Arborea. Fue pionera en el mundo de la conservación por sus ordenanzas de protección de las rapaces frente a las actividades de cetreros, traficantes y mercaderes a finales del siglo XIV y comienzos del XV.

 

Pero además, en este viaje aprenderemos mucho más del mundo de la ornitología y de la naturaleza. Podremos observar otras aves como el alcotán, el halcón peregrino, el águila calzada, el piquituerto, el pico picapinos, el vencejo real, el águila perdicera o la focha común.

 

La aventura que proponemos encierra un secreto más, también alado aunque de otra familia: la mariposa isabelina (Graellsia isabelae). Es el lepidóptero nocturno más bello de España y que sólo puede observarse en un pequeño número de pinares de la Península.

 

El programa de viajes de SEO/BirdLife propone interesantes destinos nacionales e internacionales, en los que la ONG cumple con su objetivo de difundir entre los ciudadanos el aprecio y respeto por las aves y la naturaleza.

 

Además, la organización conservacionista y científica, fundada en 1954, lleva a cabo un intenso trabajo en divulgación al aire libre con numerosas actividades y centros de interpretación abiertos todo el año. 

 

Federico García, coordinador de Educación Ambiental de SEO/BirdLife recuerda los pilares de SEO/BirdLife: “Trabajamos en investigación, conservación y divulgación” y asegura que en este destino: “El viajero podrá descubrirlos de la mano de los técnicos de SEO/BirdLife con los que disfrutará de su tiempo de ocio mientras adquiere conocimientos sobre biodiversidad y las herramientas para conservarla”.

 

6 de julio: Hoces del Júcar, laguna de Uña y Torcas de los Palancares. 

 

Programa de viajes y excursiones de SEO/BirdLife: www.seo.org/viajes

Descubre más sobre esta fascinante rapaz en su ficha en la enciclopedia de las Aves de SEO/BirdLife.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés