Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

El Gobierno analiza con la flota que faena en aguas comunitarias no españolas la normativa de pesca

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha abordado hoy con representantes de las flotas de los 300 y de los palangreros menores de 100 TRBs (Tonelaje de Registro Bruto) la simplificación y actualización de la normativa actual sobre reparto de posibilidades de pesca.

   Para ello ha presentado al sector un primer borrador de Orden por el que se establece un plan de gestión común para los buques de los censos de las flotas de altura, gran altura y palangreros mayores y menores de 100 TRBs, con el fin de actualizar y refundir la normativa aplicable a estos censos.

   Durante la reunión, el secretario general ha planteado los principales aspectos que conlleva la reforma de la Política Común Pesquera (PCP). En este sentido, ha recordado que la entrada en vigor de la PCP supondrá la obligación de desembarcar todas las capturas sometidas a TAC y cuotas, obligación suavizada por algunos mecanismos de flexibilidad.

   También ha resaltado la necesidad de diseñar planes de descarte dentro de los planes plurianuales, en el marco de la regionalización. «Para avanzar en la redacción de estos planes es necesario determinar el impacto de la nueva política sobre la flota española, así como las medidas de selectividad, cambio en los patrones de pesca, etc. que deberán adoptarse para cumplir con la nueva PCP», ha indicado Domínguez.

   Asimismo, se ha anunciado que se preparará la contribución de España a las tareas de elaboración de los planes de descarte con el resto de los estados miembros interesados en las pesquerías que se desarrollan en las aguas comunitarias no españolas, aguas de Francia, Irlanda y Reino Unido.

REGISTRO DE POSIBILIDADES DE PESCA

   El secretario general ha presentado, igualmente, un segundo borrador del proyecto de Real Decreto de registro de posibilidades de pesca con sus transmisiones y pignoraciones.

   «Se abre así un nuevo plazo de alegaciones con el fin de que queden recogidas todas las necesidades del sector a efectos de poder disponer de este nuevo mecanismo a la mayor brevedad», ha señalado Domínguez.

UNIFICACIÓN DE CENSOS

   Por último, se ha analizado la propuesta de la Secretaría General de Pesca de ir hacia la unificación de ambos censos, constatando aun la existencia de algunas divergencias entre algunas asociaciones.

   «El objetivo de esta propuesta es homogeneizar el cálculo del valor de las posibilidades de pesca de ambos censos, para favorecer los intercambios recíprocos, con el fin de permitir un mejor aprovechamiento de las especies objeto de los derechos de pesca», ha explicado Domínguez.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés