Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

ONG reclaman al Gobierno que no abra la puerta a «excepciones» de actividades en Parques Nacionales

Las organizaciones ecologistas han reclamado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) que no permitan que se abra la puerta a «excepciones» en la tramitación de la nueva Ley de Parques Nacionales tras incluir las particularidades de la navegación en Monfragüe y del vuelo sin motor en Guadarrama.

   Así lo han manifestado representantes de las ONG ambientales al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la reunión del Consejo Nacional de Medio Ambiente (CAMA) que se ha celebrado este martes y en la que se han abordado temas como la planificación hidrológica, la depuración de aguas residuales, la contaminación marina o la declaración de áreas marinas protegidas.

   El secretario ejecutivo de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha señalado a Europa Press que se ha trabajado durante mucho tiempo en distintos aspectos de la Ley de Parques Nacionales y ha celebrado que se hayan incorporado nuevas medidas para lograr una mayor coordinación en la red de parques nacionales y para «recuperar competencias».

   Sin embargo, pese a lo «categórico» del texto en el que se prohíbe expresamente la caza, ha criticado la «ambigüedad» que podría abrir la puerta a que el control de poblaciones sea realizado por los propietarios de fincas. «La Ley debe tener carácter general y básico y nos preocupan las excepciones», ha manifestado.

   Por ello, ha asegurado que las organizaciones ecologistas le han pedido a Arias Cañete que «garantice» que no va a haber peticiones a la carta de CCAA o de colectivos durante la tramitación parlamentaria. «Sería un desastre», ha insistido.

   Además, en la reunión se ha informado de la propuesta de declaración de 39 Zonas de Especial Protección de Aves Marinas y de 4 propuestas de Lugares de Importancia Comunitaria de ámbito marino.

   «España da un salto importante (con esta declaración). Hay que reconocerlo. Se ha hecho un gran trabajo», ha admitido, aunque ha advertido que, entre las seis LICs que faltan por aprobar está la de Fuerteventura Sur y Oriental, que engloba el área donde se Repsol estudia realizar prospecciones petroleras.

   En materia de cambio climático, el representante de WWF en la reunión ha indicado que aún no se conoce la postura que tendrá España de cara a la cumbre del Clima de Varsovia y reclama una posición de Europa «más al alza y más ambiciosa» para poder lograr un acuerdo en la siguiente cita de París.

   Respecto al tema del agua, Del Olmo ha indicado que se ha abordado el tema de la depuración y ha recordado que aún quedan unas 400 depuradoras por construir por lo que quieren que el presupuesto del Gobierno para obras hidráulicas se destine, «mejor», a depuración porque, a su juicio, «España tiene un problema brutal de mal uso y de contaminación del agua».

   En cuanto a los planes de cuenca, ha criticado el ‘Memorandum’ del Tajo porque «no cumple los criterios» y por su inclusión en el ordenamiento jurídico a través de la Ley de Evaluación e Impacto Ambiental.

   Por otro lado, respecto al Plan Estatal de Protección del Mar contra la Contaminación, el representante de WWF ha pedido que se incluya la participación de la sociedad civil en las catástrofes aunque ha manifestado su acuerdo con el plan previsto «Si algo aprendimos en el Prestige es que la improvisación es el peor enemigo», ha apostillado.

PARQUES SIN APROVECHAMIENTOS ECONÓMICOS

   Por su parte, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura ha manifestado que en materia de Parques nacionales las posiciones están «estacionarias» y que la organización reivindica cambios porque entraña tres riesgos. En primer lugar, ha advertido del riesgo de incluir «excepciones» para admitir actividades recreativas porque esto es abrir el coto a que otros parques desvirtúen el sentido de conservación en las que son las «joyas de la corona de la naturaleza». «Plantearse aprovechamientos económicos y turísticos es claramente un error», ha subrayado.

   En segundo lugar, teme que el tema del control de poblaciones puede dar lugar a la caza comercial a pesar de que el Ministerio no ha cambiado la redacción de esa parte de la Ley. Por ello, exige que esta actividad la realice personal especializado y bajo el control de la administración, para que quede fuera de todo lucro. En tercer lugar, ha insistido en la importancia de extremar las precauciones para que no prospere ningún recurso de inconstitucionalidad contra esta ley.

   En cuanto al plan de Protección del mar contra la contaminación, Segura ha valorado que se trata de una medida positiva que debe incluir la canalización de la población civil así como organizar y gestionar la coordinación de la participación internacional. «Hemos visto una buena disposición a llegar a un acuerdo en este sentido», ha añadido.

   Sin embargo, respecto al anuncio de las 39 ZEPAS y las 4 LICS ha manifestado que, a pesar de que se trata de una buena noticia, han quedado fuera, de momento, una LIC que ha calificado de «patata caliente» y que ocasiona un conflicto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se trata, según ha explicado, de la de Fuerteventura sur y oriental, porque en ella están el lugar donde se quieren hacer prospecciones petroleras y que, sin embargo, se trata de la zona más importante de Europa para los cetáceos.

   En materia de aguas residuales, el representante de Ecologistas en Acción ha indicado que le han pedido al ministro que destine el presupuesto de obras hidráulicas a construir las depuradoras que hacen falta para evitar nuevas sanciones por parte europea en esta materia.

   Concretamente, ha recordado que en aglomeraciones de más de 15.000 habitantes que no vierten a zonas sensibles, quedan 25 depuradoras sin construir (de un total de 38) y que en ciudades de más de 10.000 habitantes que vierten a ciudades sensibles, aún quedan 11 por construir (de las 58 que no cumplían). Por último, en depuradoras para poblaciones de entre 2.000 y 15.000 habitantes quedan 337 depuradoras (de 662) pendientes.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés