Con tres céntimos por habitante al día tendríamos una biodiversidad bien conservada en Europa que además aportaría a la sociedad importantes beneficios sociales y económicos. La figura clave para que esto suceda es la red Natura 2000.
Tras largos debates sobre la financiación de la red Natura 2000, la Comisión Europea decidió que los recursos necesarios para mantenerla tendrían que venir de otros fondos europeos, como los de pesca, desarrollo rural o desarrollo estructural. La pelota está por lo tanto ahora sobre el tejado de los Estados Miembros para que destinen el dinero necesario aesta red que protege la biodiversidad europea.
Para facilitar esta tarea y generar el debate necesario en España sobre el destino de los fondos europeos, en octubre celebramos el Seminario sobre financiación de la red Natura 2000, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Este encuentro congregó a más de 100 actores clave y partió de la premisa de que la conservación en buen estado de la red Natura 2000 en Europa traería unos beneficios socioeconómicos valorados en 200–300 mil millones de euros al año, según la propia Comisión.
La principal conclusión del encuentro fue la necesidad de una política integradora en el uso de los fondos europeos en la Unión Europea capaz de asumir el coste mínimo que necesita la red Natura 2000 para sobrevivir. Según la CE, esta cantidad equivale a menos del 0,1% del presupuesto total de la UE.
Para lograr esta integración entre diferentes políticas europeas que respalden la ausencia de presupuesto específico para la RN2000, es fundamental que los nuevos planes de desarrollo rural y programas operativos de los fondos para 2014-2020 incluyan lasprioridades identificadas para la red Natura 2000, en el documento llamado ‘Marco de Acción Prioritario’.En definitiva, de lo que estamos hablando es de utilizar de la mejor manera el dinero público para preservar los bienes públicos yde un uso responsable de los fondos públicos, todavía más importante, si cabe, en la situación actual de recorte presupuestario.
Ponencias
-
Perspectivas y oportunidades para financiacion RN2000 en un nuevo periodo de financiación
PDF 1.50 MB
-
Presentación de proyecto y contexto político_Alberto Arroyo WWF Europa
PDF 1.46 MB
-
Marco de Acción Prioritaria para la RN200 Miguel Aymerich_MAGRAMA
PDF 7.13 MB
-
Programación del FEADER y financiación RN2000_María Pajarón MAGRAMA
PDF 432 KB
-
Política de Cohesión y financiación RN 2000 Rosa Cobo Ministerio de Hacienda
PDF 1.20 MB
-
Programación FEMP y financiación RN2000_Jose Luis González_MAGRAMA
PDF 113 KB
-
Herramientas de contraste entre POs MAP_Alberto Arroyo_WWF EIr
PDF 2.78 MB
-
Caso de Polonia en el uso de fondos FEDER para biodiversidad_ Peter Torkle
PDF 1.48 MB
-
Nuevas posibilidades fondos FEMP para la conservación de la Biodiversidad_Leticia Martínez_ Comisión Europea
PDF 260 KB
-
Proyecto Iberlince: ejempo de uso integrado de los fodos europeos para la Biodiversidad y RN2000_Rafael Cadenas_Junta Andalucía
PDF 7.65 MB
-
Uso de fondos de pesca para actiidades ligadas a la pesca artesanal_Manuela Oviedo
PDF 1.96 MB
-
Caso de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafafila_Mariano Rodriguez_Director de la Reserva Natural de Villafáfila
PDF 8.38 MB