Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Los concellos gallegos que se adhieren al programa de compostaje doméstico de Sogama pueden estar seguros del éxito del mismo

El máximo responsable de la compañía pública explicó que el proceso se inicia con la solicitud expresa por parte del ayuntamiento interesado, que en todo caso debe designar un representante para el desarrollo de la experiencia.

En una entrevista realizada por Radio Arousa con motivo de la implantación, por parte de Sogama, del programa de compostaje doméstico en varios municipios de la comarca del Salnés, el presidente de esta Sociedad pública, Javier Domínguez Lino, se refirió al protocolo de actuación que, diseñado por la empresa, necesariamente deben seguir los ayuntamientos adscritos con el objetivo de garantizar el éxito de la iniciativa, obteniendo con ello importantes beneficios ambientales, económicos y sociales.

El máximo responsable de la compañía pública explicó que el proceso se inicia con la solicitud expresa por parte del ayuntamiento interesado, que en todo caso debe designar un representante para el desarrollo de la experiencia. Acto seguido, el Gobierno local procede a la selección de las viviendas participantes, y que en todo caso deben contar con huerto, jardín o tierras de cultivo, corriendo a cargo de Sogama la edición del correspondiente material didáctico y divulgativo de apoyo (carteles promocionales y manuales de autocompostaje fundamentalmente).

Con el objetivo de que los usuarios finales dispongan de los conocimientos necesarios para llevar a cabo su tarea, asisten a un curso de formación impartido por técnicos al servicio de Sogama, procediéndose a continuación al suministro de los compostadores, recipientes que permiten acelerar el proceso de fermentación de la materia orgánica, obteniendo a partir de la misma un abono natural de alta calidad que sustituye a los fertilizantes artificiales. El reparto de los mismos corre a cargo de los entes locales

El seguimiento del programa, que implica la realización de visitas personalizadas por parte de los representantes de cada concello, tiene por objeto comprobar la técnica y corregir malas prácticas.

Desde el mes de marzo del año en curso, seis ayuntamientos del Salnés se han sumado al programa de Sogama. Se trata de O Grove, Vilanova de Arousa, Ribadumia, Meis, Meaño y Sanxenxo, entre los que ya se están distribuyendo 220 compostadores.

VENTAJAS

El máximo responsable de Sogama aludió a las incuestionables ventajas que el programa de autocompostaje trae consigo. En este sentido, se refirió a las puramente medioambientales, permitiendo reducir la cantidad de residuos depositados por la ciudadanía en los contenedores verdes convencionales, lo que se traduce en una menor frecuencia de recogida y transporte de los desechos, así como en una disminución de las emisiones de CO2.

A esto habría que añadir que los hogares participantes tienen la oportunidad de obtener un abono ecológico, cien por cien natural y que cumple con todos los requisitos impuestos por la normativa vigente para ser aplicado en la agricultura con absolutas garantías.

Desde la dimensión económica, Domínguez puso de relieve la oportunidad que brinda esta iniciativa para que los entes locales vean minimizado el importe de las facturas a pagar a Sogama, con la particularidad de que percibirán mejoras en la calidad de los desechos procedentes del sistema de recogida selectiva, pudiendo percibir ingresos por parte de los Sistemas Integrados de Gestión.

A nivel social, es evidente que se recupera una práctica tradicional en el rural gallego, como es la separación de los restos orgánicos para alimento del ganado y/o elaboración de compost, no suponiendo esfuerzo adicional para los usuarios. También se ven aminorados los desplazamientos del vecindario a los contenedores, habitualmente distanciados de las viviendas debido a la alta dispersión de la población.

A día de hoy, la Sociedade Galega do Medio Ambiente ha implantado el compostaje doméstico en 153 entidades, de las cuales 100 son ayuntamientos, habiendo repartido más de 4.200 compostadores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés