Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Gipuzkoa inicia la segunda edición de Gourmet bag, la iniciativa que combate el desperdicio alimentario

El personal de sala toma la iniciativa cuando ve que los clientes dejan comida en sus platos y les propone llevársela en una Gourmet bag de material «biodegradable».

Un total de 25 establecimientos hosteleros de cinco localidades guipuzcoanas se suman a la segunda edición de la campaña contra el despilfarro alimentario ‘Gourmet bag’ repartiendo 3.125 unidades de un recipiente de cartón compostable para que sus clientes se lleven las sobras de sus platos.

En rueda de prensa en San Sebastián, el diputado foral de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, acompañado del secretario de la Asociación de Hostelería Gipuzkoa, Kino Martínez, y del gerente del Impact Hub Donostia, Xabier Arizmendi, han dado cuenta de esta nueva edición de ‘Gourmet Bag’ una iniciativa puesta en marcha, de forma piloto, el pasado año en 12 restaurantes de la capital guipuzcoana, diez de los cuales han decidido ya asumir esta propuesta a sus servicios.

Asensio ha agradecido a Hostelería Gipuzkoa y a Impact Hub Donostia, que ha diseñado y ha «dado empuje» a la iniciativa, su partiicpación en ‘Gourmet bag’ y ha destacado que en Gipuzkoa se estima que «se despilfarran 123.000 toneladas de alimentos al año, el 23% correpsondientes al desperdicio y el 77% a pérdidas, con especial atención a los hogares y el sector de Hoteles, Restaurantes y Cafes (HORECA) como principales generadores de despilfarro» alimentario.

El diputado foral ha explicado que el pasado año tomaron parte en la iniciativa piloto ‘Gourmet Bag’ 12 establecimientos hosteleros de San Sebastián que repartieron en tres meses unos 1.700 envases, «reciclables, que se pueden meter en microondas y compostables», por lo que se tienen que depositan una vez finalizada su vida útil en el contenedor de residuos marrón.

Diez de ellos continuarán con la propuesta que además se extiende a otros 25 de cinco municipios (Arrasate, Irun, Beasain, Tolosa y Eibar).

Arizmendi por su parte ha aplaudido la «gran acogida» que ha tenido esta iniciativa por parte de la mayoría de establecimientos participantes, «con un alto grado de sensibilización» en la materia, y ha indicado que siete de ellos ya tomaban anteriormente medidas contra el despilfarro alimentario repartiendo entre sus clientes envases de plástico a demanda del consumidor.

Tres meses

Además, ha apuntado que tras la experiencia piloto de tres meses y esta segunda edición de la iniciativa, que se prolongará durante otros tres, la intención es que ir «labrando» el camino con el fin de que su implantación sea durante todo el año.

Por su parte Martínez ha indicado que la concienciación sobre el despilfarro alimentario entre los asociados de Hostelería Gipuzkoa comienza «desde la formación» de los mismos y ha apuntado que hay que tener en cuenta también a la hora de combatir el despilfarro a «los consumidores y la industria en general».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés