ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España apuesta por la economía circular en el sector del plástico

by Alejandro R.C.
28 de junio de 2024
in Reciclaje y residuos
Economía circular plástico España

España apuesta por la economía circular en el sector del plástico: la Fundación Biodiversidad publica una nueva convocatoria de ayudas del PERTE de Economía Circular para fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del plástico, mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico, en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.

Esta convocatoria, conforme con la Estrategia europea para el plástico en una economía circular y la Estrategia Española de Economía Circular, busca prevenir el uso de materiales, reducir la presencia de aditivos con sustancias contaminantes, evitar la liberación no intencionada de microplásticos, fomentar el reciclaje y la valorización material de los residuos, y promover modelos circulares, bajo parámetros de ecodiseño y coordinando esfuerzos.




Asimismo, la convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito, por ejemplo, de incorporar marcas de agua para ciclos cerrados de polietileno de tereftalato (PET) de calidad alimentaria, el uso de visión artificial para la separación de siliconas o el apoyo a las tecnologías de circuito cerrado y control de stocks para favorecer la reutilización y logística inversa.

Fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del plástico

En definitiva, la finalidad de estas ayudas es fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del plástico, mejorando la competitividad e innovación, en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 23 de septiembre. Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos en alguna de las siguientes categorías: investigación y desarrollo, digitalización para innovar en materia de procesos y organización, incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda y mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.

Está previsto que la convocatoria se resuelva en el primer trimestre de 2025. Los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, el 30 de octubre de 2027.

España Circular 2030

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la extracción de recursos y la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.

El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en marzo de 2022 mediante acuerdo del Consejo de Ministros, identifica al sector plástico como prioritario y estratégico al ser un material ampliamente extendido al servicio de un elevado número de aplicaciones tales como envases, aparatos eléctricos y electrónicos, juguetes, transporte o productos de la construcción por citar algunos de ellos.

El bajo coste de producción de este material y sus cualidades han incrementado su uso, favoreciendo la sustitución de otros materiales como el cemento, metales, papel, madera o vidrio, gracias por un lado a su versatilidad y baja densidad, y por otro a sus propiedades mecánicas y de resistencia a la degradación biológica, química y física.

Sin embargo, el abandono de plásticos en la naturaleza, la baja tasa de reciclado o la lixiviación de microplásticos ha conllevado un elevado impacto ambiental, especialmente en el medio marino. No en vano, cada año, entre el 1,5% y 4% de la producción mundial de plástico acaba en los océanos y la contaminación por plásticos en el mar se ha multiplicado por diez desde 1980, representando ya más del 80% de la basura marina. El coste para el sector pesquero de la UE se calcula en alrededor del 1% de los ingresos totales y la contaminación por plástico afecta ya al 86% de las tortugas marinas, al 44% de las aves marinas y al 43% de los mamíferos marinos, según IPBES.

La industria química debe avanzar en la circularidad del plástico

El sector de los plásticos en España tiene una elevada importancia, muestra de ello es la cifra de negocios del subsector de fabricación de plásticos en formas primarias que se alza ligeramente por encima del 17% del total de la industria química. En una economía circular, donde se debería priorizar el uso de materias primas secundarias, la penetración de dichos materiales no se consolida a ritmo constante y está limitada por un mercado fragmentado, no ajeno al comportamiento de los precios de las materias primas vírgenes.

A ello se suman los costes de recogida, tratamiento y gestión de los plásticos, la baja disponibilidad de polímeros plásticos reciclados y la falta de tecnologías disponibles para la valorización de determinados polímeros, aditivos o productos multicapa. Por otra parte, el tamaño reducido de la mayoría de las empresas dificulta la innovación, la capacidad de adaptar la producción a nuevos modelos circulares, así como la profesionalización de la gestión.

Por tanto, se hace necesario el apoyo público para incentivar la transformación del sector hacia un modelo sostenible con especial énfasis en la reducción de la generación de residuos e incremento de las tasas de reciclaje.

Tags: destacadoseconomía circularplástico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles
Reciclaje y residuos

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
GAIKER reciclado químico residuos plásticos complejos
Reciclaje y residuos

GAIKER: desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados