Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Ecólogos españoles y portugueses suman fuerzas para afrontar los desafíos ambientales actuales

Primera reunión para una coordinación integrada de los científicos de la ecología ibérica

Temas como el cambio global o la provisión de servicios ecosistémicos requieren de la coordinación de expertos para hablar con una sola voz más allá del ámbito científico.

La Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Asociación Portuguesa de Ecología (SPECO) y la Asociación Ibérica de Limnología (AIL) se han reunido en Madrid para presentar y discutir las posibles alternativas de fusión con el objetivo de que los ecólogos de la península ibérica trabajen de forma coordinada y hablen con una sola voz, más allá del ámbito científico, a una sociedad cada vez más interesada en abordar seriamente los retos ambientales presentes y futuros. 

La concurrencia de temas transversales sugiere la oportunidad de fusionar sociedades científicas existentes o combinarlas de una manera operativa. Temas como el cambio global, la restauración ecológica, la provisión de servicios ecosistémicos o la biología de la conservación requieren de la coordinación de expertos para incidir más allá del ámbito científico donde la Sociedad cada vez más interesada en abordar seriamente este tipo de cuestiones.

Durante la reunión, celebrada el pasado viernes día 24 en la biblioteca del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC en Madrid, a la que también se sumaron ecólogos marinos en representación informal de este amplio colectivo que no cuenta con una sociedad científica específica, se valoraron las fortalezas y debilidades de las asociaciones existentes y se estableció una agenda de trabajo para los próximos meses, al fin de pulsar la opinión de los ecólogos marinos, terrestres y dulceaquícolas de ambos países.

Hay mucha ilusión y confianza en este proyecto, pero es preciso valorar bien todos los pasos tanto administrativos como organizacionales y científicos para asegurar el éxito de una estructura clave, que una ciencia emergente, y de importancia creciente para la sociedad, merece en estos momentos.

 

*** La Asociación Española de Ecología Terrestre es una organización científica sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, que trabaja por la investigación y la divulgación de la ciencia de la Ecología desde el año 1989 y cuenta con más de 700 socios. Es editora de la revista científica y técnica de ecología y medio ambiente Ecosistemas. Consulta aquí quiénes forman parte de su Junta Directiva.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés