Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

La exposición a tóxicos, un realidad patente

Las organizaciones ecologistas, de consumidores y sindicales españolas se unen al llamamiento de 3.800 investigadores y profesionales de la salud pública españoles exigen la reducción de la exposición a sustancias que alteran el sistema hormonal.

Por vía respiratoria, digestiva y a través de la piel, la población está expuesta de manera constante a sustancias químicas que alteran el sistema hormonal. Los llamados alteradores hormonales o disruptores endocrinos (EDC) están presentes en alimentos, envases, textiles, cosméticos o materiales infantiles. Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fodesam, Greenpeace, SEO-BirdLife, Fundación Vivosano, WWF, los sindicatos CCOO y UGT y la asociación de consumidores CECU exigen medidas y políticas urgentes para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a esos tóxicos. Su petición se suma a la de 3.800 investigadores y profesionales de la salud pública española.

PDF - 68.3 KB
Carta remitida a Sanidad y Medio Ambiente

En una carta remitida a la ministra de Sanidad, Ana Mato, y al titular de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, los firmantes expresan su honda preocupación por los efectos sobre la salud humana y ambiental causados por los EDC. Están relacionados con problemas de salud reproductiva (infertilidad, malformaciones congénitas), tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo, tiroides), enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), enfermedades inmunológicas y alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, entre otras.

PDF - 192.8 KB
Carta enviada por SESPAS

La preocupación es compartida por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que reúne 12 sociedades científicas y 3.800 profesionales y científicos del campo de la Salud Pública. En un escrito reciente, destacaban que «numerosos estudios han mostrado la presencia de decenas de EDC en la población española, incluyendo mujeres embarazadas y niños. En España los niveles corporales o concentraciones en el organismo de las personas de ciertos EDC (la llamada ‘contaminación interna’) son muy superiores a los de otros países»

Por ello es urgente implantar políticas para reducir el riesgo que los alteradores hormonales causan en la salud, incluyendo:

  • Formación de profesionales sanitarios y del ámbito educativo, en particular de aquellos en contacto con mujeres embarazadas y niños.
  • Información ciudadana sobre medidas para reducir la exposición a EDC.
  • Eliminación del uso de EDC en contratas y compras públicas (Ej. mantenimiento de edificios y carreteras, jardinería, guarderías, colegios, etc.).
  • Prohibición de la exposición laboral a EDC de trabajadoras embarazadas y lactantes.
  • Campaña de prevención de la exposición laboral a EDC.
  • Prohibición de EDC en materiales y productos en contacto con alimentos y en artículos y productos de uso infantil.
  • Apoyar la investigación sobre exposición a EDC en España y cómo prevenirla.

http://www.ecologistasenaccion.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés