Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Andalucía, información ambiental gracias a la red Rediam

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha destacado en el Parlamento andaluz la consolidación de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) como una herramienta fundamental para garantizar «de manera real, efectiva y transparente» el derecho de la ciudadanía al acceso libre y gratuito a esta información. Según Serrano, se trata de «un instrumento que, en el marco del anteproyecto de Ley de Transparencia, que esperamos incida de manera eficaz en recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones».

En el transcurso de la su intervención, la consejera ha subrayado que Andalucía ha estado a la vanguardia en el acceso de los ciudadanos a la información ambiental. Para Serrano, «hemos impulsado una política medioambiental y territorial en la que se refuerzan los vínculos de la administración con la ciudadanía y los vínculos de la ciudadanía con su entorno».

La titular de Medio Ambiente ha recordado que «la información integrada en la Rediam posee múltiples utilidades desde el punto de vista de la gestión y la gobernanza ambiental». En este sentido, ha explicado que este material se combina y se trata a través de modelos que son utilizados, por ejemplo, para la previsión y alerta temprana de inundaciones, para analizar la repercusión de actividades humanas o los efectos del cambio climático, entre otros.

La Rediam es un sistema de información integrada que gestiona el conocimiento sobre el medio ambiente en Andalucía y lo pone a disposición del debate público, la investigación y la sensibilización de la sociedad. Desde su creación en 2007, esta red ha conformado una de los repositorios de información más extensos y completos de la Unión Europea, con 1500 colecciones de datos, 1350 servicios de mapas online interoperables y 14 ortofotografías, que cuentan ya con más de 10.000 usuarios especializados.

En la actualidad, más de 150 entidades forman parte de la Rediam, entre las que se encuentran universidades y centros de investigación, asociaciones, organismos públicos y empresas privadas de referencia en el sector. A todo ello se suma el equipo técnico especializado en la gestión de esta información y en el soporte que utilizan los usuarios, integrado actualmente por 70 expertos. Asimismo, la Rediam forma parte de redes y sistemas de información de ámbito regional, nacional, europeo y mundial, y participa como proveedor oficial de datos medioambientales de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés