Actualizar

viernes, junio 2, 2023

¿Algas para conectar aparatos?

Te imaginas usar solo unas algas algo de calor y un poco de agua para hacer funcionar pequeños aparatos. Unos científicos aseguran que eso es posible. Veremos que tan factible es implementar algo así, de forma rentable y popular.

Algas + sol + agua

¿Algas para conectar aparatos? Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge han hecho un descubrimiento fantástico. Que es posible alimentar relojes con solo ‘algas azules’, luz solar y un poco de agua. Una nueva solución económica y sobre todo reciclable.

Durante varios meses estos técnicos se dedicaron a implementar un sistema con el que alimentar un microprocesador de forma natural y reciclable. Luego se dieron cuenta de que las cianobacterias podrían ser útiles. Y que especialmente las algas verdeazuladas, podrían servir como batería.

¿Algas para conectar aparatos?

De hecho, estas algas pueden fijar carbono y nitrógeno y tienen aptitudes para la fotosíntesis. Gracias a ellas, con un poco de agua y luz solar los investigadores lograron alimentar un microprocesador de forma continua durante varios meses. Esas son las informaciones aportadas por el sitio Futura Sciences.

Conectando pequeños aparatos

El grupo de investigadores diseñó un sistema hecho de materiales comunes, económicos y reciclables. Y lo utilizaron para recargar dispositivos electrónicos. También observaron que a pesar de que hubiera poca luz solar, las algas azules continuaron generando una corriente electrónica. Y que lo hicieron aun en la oscuridad.

Sus descubridores afirman que su sistema es capaz de alimentar una serie de objetos conectados. Podía tratarse de relojes, sensores de temperatura y mucho más. Por ello se ha convertido en un descubrimiento muy prometedor. Y los investigadores aseguran que este sistema reciclable basado en ¿Algas para conectar aparatos? podría estar en el mercado en 2035.

Buscando inspiración

Vivimos una realidad en la que disminuyen las existencias de combustibles fósiles y aumentan los problemas ambientales. Por ello los científicos han estado buscando durante años nuevas formas de obtener energía. ¿Algas para conectar aparatos?

En este caso se han inspirado en las algas. Pero ya se viene intentando hace tiempo imitar las reacciones de fotosíntesis de las células vegetales. La idea es realizar este proceso, pero de forma artificial, con el fin de obtener energía.

Hay infinidad de ejemplos de este tipo de trabajos. Uno de ellos lo ha llevado a cabo un grupo de investigadores pertenecientes al MIT. Y lo que intentan es producir energía con la ayuda de un virus. También es destacable la labor de los ingenieros de la Universidad de Cincinnati, que tratan de hacerlo inspirándose en una rana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés