Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Los alimentos contaminados causan más de 200 enfermedades

Por ello, ha destacado la necesidad de lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño; desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos; y proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.

Los alimentos contaminados causan más de 200 enfermedades, según ha informado el Nutricionista de Quirón Sagrado Corazón-Obemets, Felipe Del Valle, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Salud.

Se trata de aquellos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden provocar desde la diarrea hasta el cáncer. «Es importante saber, que para que los microorganismos proliferen sólo necesitan: alimento, tiempo, agua y calor, por lo tanto las técnicas de prevención deben ir encaminadas a controlar esto», ha comentado Del Valle.

Por ello, ha destacado la necesidad de lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño; desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos; y proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.

SEPARAR LOS ALIMENTOS Y LOS UTENSILIOS

También es importante separar las carnes rojas, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos; usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos; conservar los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados; cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado; hervir los alimentos como sopas y guisos para asegurarse de que han alcanzado los 70°C; y recalentar completamente los alimentos cocinados.

Del mismo modo, el nutricionista ha aconsejado no dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2 horas; refrigerar lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos; mantener la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir; no guardar alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador; y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

Finalmente, el experto ha subrayado la importancia de usar agua segura; seleccionar alimentos sanos y frescos; elegir los procesados para su inocuidad, como la leche pasteurizada; lavar la fruta, la verdura y las hortalizas, especialmente si se van a comer crudas; y no utilizar alimentos caducados.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés