Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Visita a la granja Cooperativa Crica

Intentamos cerrar toda la cadena de producción, y para ello, nos encargamos de cultivar todo el alimento necesario para mantener a las protagonistas, las vacas, ordeñar y elaborar productos lácteos (leche fresca, quesos, yogures, nata y mantequilla) en nuestra quesería anexa a los pastos. Además, la cooperativa también se encarga de comercializar y distribuir sus propios productos.

Nos vamos a ver a nuestros amigos de Crica!!, esto será el próximo sábado día 23 de mayo (de 9 a 20 h).

Sociedad Cooperativa Crica es una granja situada en Megeces, Valladolid, donde se produce leche de vaca ecológica, certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León. Intentamos cerrar toda la cadena de producción, y para ello, nos encargamos de cultivar todo el alimento necesario para mantener a las protagonistas, las vacas, ordeñar y elaborar productos lácteos (leche fresca, quesos, yogures, nata y mantequilla) en nuestra quesería anexa a los pastos. Además, la cooperativa también se encarga de comercializar y distribuir sus propios productos.

Las peculiaridades de Crica

Nuestras bases son la tierra y el sol que alimentan el ganado. Poseemos 80 ha, de las cuales 14 ha son praderas permanentes donde están los establos, la quesería y donde pastan las vacas. En estas 14 ha desde hace 3 años estamos experimentando un sistema de pastoreo con el que intentamos mejorar la fertilidad del suelo y mantener el pasto durante todo el año. En el resto de terrenos practicamos rotaciones de forraje y cereales para la alimentación del ganado. El sistema de gestión es totalmente sostenible: los animales abonan la tierra que les da de comer y se ocupan de la limpieza para la siembra, teniendo unos insumos y un laboreo mínimos.

También estamos incorporando la tracción animal a nuestras tareas, ya que los animales están mejor adaptados a trabajos a pequeña escala y causan poco daño ambiental.
Por tanto, se trata de una granja tradicional en donde encontrará además de las vacas de leche otros animales como gallinas, pollos, caballos, una burrita y una cabra, y todos los visitantes inesperados que se afincan en la granja (cernícalos, ánade real, etc).

Programa de visitas de un día

Son programas dirigidos a familias y personas interesadas en conocer y disfrutar del medio rural agrícola y ganadero, en estancias de uno o varios días. Intentamos que las actividades estén protagonizadas por la participación activa del grupo de manera desenfadada y divertida como proceso de sensibilización y concienciación por el medio natural y agrícola. Se trata de abrir las puertas a todo aquel que quiera conocer nuestra profesión y entorno. Se trata de una acogida a través del intercambio y respeto mutuo.
Nuestro reto es provocar reflexiones sobre el valor del medio que nos rodea, genera sustento para nuestra supervivencia y sobre la necesidad de su conservación, utilizándolo como un recurso educativo y de mejora social. La meta es enriquecernos del contacto con la agricultura y ganadería, que al fin y al cabo es el medio natural transformado por la humanidad.

        Proponemos la siguiente visita:

Salida en bus desde Madrid a las 9 h (sitio por confirmar)

Llegada Megeces 11 h 

Itinerario guiado 2-2,5 horas de duración aproximada, donde enseñamos las instalaciones y el modelo agrícola-ganadero que gestionamos:

  • Manejo de los animales, bienestar y sanidad.
  • La agricultura ligada a la granja
  • La gestión del agua de lluvia, nos basamos en la permacultura; y las aguas residuales son filtradas en una laguna depuradora que contiene plantas macrofitas (se explicará su funcionamiento).
  • Las energías alternativas utilizadas (formamos parte de varios estudios energéticos y económicos con la Universidad de Valladolid),
  • El ordeño y la doma de los animales
  • La quesería: instalaciones, elaboración de los productos (los distintos métodos de coagulación,  el desuerado, salado, prensado, maduración, etc), tipos de productos utilizados, normativa ecológica, gestión de envases (mantenemos una gestión de envases retornables).
  • También se comentará la normativa en producción ecológica europea.

Comida: En las propias instalaciones de la granja, con productos ecológicos y de cercanía.

Después de comer: 
También proponemos como opción, descubrir los alrededores y el valle que nos acoge, un itinerario por el río Cega o visitar el lote de vacas secas y novillas que pacen en el monte comiendo rastrojos y plantas aromáticas. Se trata de un paseo sencillo, sin dificultad, de una hora de duración, pensado para todas las edades. 

Degustación dirigida: Se trata de una cata de distintos productos elaborados en la granja: quesos (fresco, semicurado y curado), yogur y mantequilla, descubriendo cómo afecta la metodología de elaboración en su sabor, textura y estructura, y las buenas prácticas para conservarlos y disfrutar de su gusto en toda su plenitud

Precio

Adultos 40 €, niños 35 € (incluye traslados en autobús, visita guiada, degustación y comida). 

En el caso de ir por vuestro medios. Consultar 

Pedidnos información en [email protected] o en el 910176891

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés