Actualizar

viernes, junio 9, 2023

España presiona para que los controles y tolerancia ‘0’ de sustancias no autorizadas en la producción ecológica europea sean para todos iguales

Los Veintiocho tratan este lunes de pactar su posición para negociar con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea las nuevas normas de producción ecológica, con el reto de lograr un acuerdo en los próximos meses o el comisario de Agricultura, Phil Hogan, podría «pensar en retirar» una propuesta que heredó de su predecesor en el cargo.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García-Tejerina, defenderá este lunes en las negociaciones con sus socios europeos «uniformizar» las normas para el control de los productos ecológicos en la Unión Europea y también los umbrales de tolerancia de restos de sustancias no autorizadas en este tipo de cultivos.

Los Veintiocho tratan este lunes de pactar su posición para negociar con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea las nuevas normas de producción ecológica, con el reto de lograr un acuerdo en los próximos meses o el comisario de Agricultura, Phil Hogan, podría «pensar en retirar» una propuesta que heredó de su predecesor en el cargo.

España tiene un gran interés en este sector (con 1,6 millones de hectáreas dedicadas a los cultivos prgánicos) y por eso la ministra ha dicho a su llegada a la reunión que será «relativamente flexible», en aras de un acuerdo que permita armonizar las reglas a escala europea. «Creemos que es importante avanzar, y por eso lo pondremos fácil», ha apuntado.

Con todo, la ministra española ha dejado claro la necesidad de «armonizar más cómo controlar, cómo evaluar y cómo decidir» cuándo un producto debe ser «declasificado» como ‘bio’ por la presencia de sustancias no autorizadas.

«Lo que pedimos como país exportador importante de productos ecológicos es que se haga con las mayores garantías y, sobre todo, uniformizando los controles y la manera de decidirlo a nivel comunitario. Ahora mismo nos debatimos entre quedarnos como estamos o ver si se da un pasito más adelante», ha resumido.

Otra de las claves para España es asegurar que se exige a los países terceros que llevan su producción ecológica al mercado comunitario los mismos requisitos que a los productores europeos, como garantía para el consumidor y por colocar en pie de igualdad a los productores.

«Somos partidarios de que se les exija lo mismo que nosotros exigimos a los productos europeos», ha señalado la ministra, lo que supondría una mejora respecto a las condiciones actuales que se limitan a homologar sus sistemas de producción.

En este asunto, España encontrará la resistencia de países del norte de Europa, tradicionalmente consumidores de productos ecológicos y que no ven necesario elevar las exigencias a los exportadores de terceros países. Pero la ministra ha insistido en que «proteger al consumidor es ofrecerle productos ecológicos, todos, con los mismos estándares y requisitos para ser considerados como tales».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés