Estos datos, recogidos en el último estudio de FiBL e IFOAM sobre las estadísticas y tendencias de la agricultura mundial de 2015,revelan que México es el tercer país en todo el mundo con más cantidad de productores ecológicos, con 169.703 productores, después de India y Uganda
Los avances en la producción ecológica de alimentos son notables en la última década. El incremento de la cantidad de mercancías orgánicas y de los productores dedicados a este sector ha provocado, entre otros causantes, que laventa mundial de comida y bebida orgánicas haya crecido un 157%desde 2004.
Estos datos, recogidos en el último estudio deFiBL e IFOAMsobre las estadísticas y tendencias de la agricultura mundial de 2015,revelan queMéxicoes eltercer país en todo el mundo con más cantidad de productores ecológicos,con 169.703 productores, después de India y Uganda
En2013 lasventas de alimentos ecológicos se situaron en 72 billones de dólares. Estados Unidos fue el país con más ventas habiendo recogido 24 billonesde euros, seguido por Alemania (7,5 billonesde euros), Francia (4,3 billonesde euros) y China (2,4 billonesde euros).Según el informeScherer (2013), son principalmente Perú yMéxico los top proveedores de productos orgánicos de USA, seguidos de ColombiayBrasil. México mantiene un exportediverso constituidodecafé,avocados, arroz,arándanos, miel ypimienta,conforme al estudio.
Uno de los datos más destacables es que el informeFiBL e IFOAM apunta que en número,Méxicoes el sextopaíscon mayor cantidad de hectáreas de tierra agrícola orgánica en todo el mundo(medio millón de ha).
Los consumidores van apostando cada vez más por una cesta de la compra con contenido “eco”. De hecho,al 38% de los consumidores les gustaría que las empresas propusieran más opciones de productos respetuosos con el medio ambiente, según una encuesta de Tiendeo (www.tiendeo.mx) realizada a sus usuarios ingleses, latinoamericanos y españoles durante el tercer trimestre de 2014.
El informe de FiBL e IFOAM muestra que los motivos por los que los consumidores deciden comprar productos ecológicos varían según países o continentes. En algunas partes de Europa, las preocupaciones medioambientales son el motivo principal de compra. Sin embargo, en China y otras partes de Asia, “orgánico” significa mayor calidad y seguridad.
A nivel global,el contenido saludable de los alimentos orgánicos es uno de los principales motivos de compra, según un artículo sobre el comportamiento de los consumidores de Emerald. El escrito, publicado en elJournal of Consumer Marketing, también muestra que la dificultad de acceso o los precios caros son los dos motivos más importantes por los que los consumidores no compran productos orgánicos.