Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Odile Fernández, entrevista exclusiva

La Dra. Odile Fernández ha concedido una de sus entrevistas más íntimas a Conasi.

En ella desvela sus últimos proyectos, habla de su último libro “Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer”  y de otra sorpresa que viene en camino.

Conasi: Hola Odile, a pesar de nuestra colaboración de todos estos años, no te hemos hecho nunca una entrevista. Pero ahora, con las dos nuevas noticias ¡no podemos resistirnos!  Te invitamos a que seas tú misma quien des estas noticias a nuestros seguidores:

Odile Fernández: Estoy contenta por poder anunciaros que en breve verán la luz dos nuevas criaturas. La primera estará con nosotros el día 21 de Septiembre en forma de un nuevo libro titulado “Guía Práctica de Alimentación y Vida Anticáncer“. La segunda criatura la esperamos para Febrero y será una NIÑA que viene a colmar de alegría a la familia. Estoy pleórica por esta doble alegría.

Conasi: ¡¡Tenemos que darte la doble enhorabuena!! Odile, ¿qué significa para ti este nuevo embarazo, más allá de la maternidad?

Odile: La certeza de que si crees en los sueños estos se hacen realidad. Con este embarazo he podido comprobar el poder de las creencias, una creencia puede limitarte cuando tú mismo te impones el NO PUEDO o puede llenar tu vida de satisfacción cuando eliminas las creencias  que te impiden avanzar y las sustituyes por creencias positivas, en mi caso PUEDO SER MADRE, a pesar del cáncer.

Conasi: Y este nuevo libro ¿por qué otro libro en tan poco espacio de tiempo?

Odile: Este nuevo libro intenta aportar una visión sencilla y práctica de lo que debería ser alimentación y estilo de vida saludable para la prevención del cáncer, pero va más allá e intenta aportar soluciones para los efectos secundarios más comunes asociados al tratamiento médico oficial del cáncer. Este nuevo libro es rápido de leer y poner en práctica, no es tan extenso e exhaustivo como Mis recetas anticáncer, pero sí muestra información veraz y contrastada sobre alimentación, ejercicio físico y bienestar emocional, además de incluir recetas de cocina para ayudarnos a planificar el menú diario.

Conasi: Hemos visto un capítulo dedicado al ejercicio, algo de lo que ya la Dra. Bárbara Malagón había tratado en nuestro blog ¿qué nos dices sobre este aspecto hasta ahora tan olvidado?

Odile: Hasta hace poco a las personas con cáncer se les decía que no debían moverse del sillón, que llevarán una vida sedentaria, pero las nuevas investigaciones han cambiado. Se ha demostrado que el ejercicio físico regular y bien pautado durante la enfermedad puede ser extremadamente beneficioso: mejora la calidad de vida, la fuerza y la flexibilidad, ayuda a controlar el peso, estimula al sistema inmune, disminuye la fatiga… pero no todo vale para todo el mundo. Gracias a la Dra Malagón analizamos el poder del ejercicio físico tanto para la prevención como para el tratamiento del cáncer.

Conasi: Creemos que el capítulo sobre el bienestar emocional y los siguientes pueden aportar mucha paz a las personas enfermas. ¿Ocupa la alimentación un lugar menos importante, a la vista de estos otros aspectos?

Odile: La alimentación es el pilar básico del libro y creo que debería ser una de los asesoramientos más importantes que debería recibir todo enfermo, no sólo de cáncer sino de la mayoría de enfermedades crónicas. El poder de la alimentación para la prevención y tratamiento del cáncer ha sido ampliamente estudiado, pero sin embargo al aspecto emocional no se le suele dar importancia y cada vez hay más estudios que nos hablan de la relación entre el estrés, las emociones, los pensamientos y el cáncer.

Los médicos tenemos poca formación para poder abordar a un enfermo con cáncer desde un punto de vista emocional y no nos preparan para dar malas noticias, esto tiene que cambiar pues es muy relevante el papel que juega el médico y sus palabras en esta enfermedad. Por otro lado debemos tener en cuenta cómo se siente el enfermo, cuáles son sus miedos y preocupaciones y brindarle el mayor apoyo posible. La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, es la medicina para el alma y en el libro intento hacer una aproximación a la meditación.

Conasi: Odile, en nuestra cercanía con enfermos por nuestras profesiones a veces podemos percibir el peso de la culpa, cuando alguien interpreta que tiene un cáncer por no haber gestionado bien su vida o que habiendo hecho todo lo que se indica desde la oncología integrativa, tiene una recidiva. Es un tema difícil del que no se habla nunca. ¿Qué dirías a estas personas?

Odile: Es un tema complicado que intento abordar en este libro. Con la oncología integrativa no intentamos dar una respuesta milagro a todos los cánceres y no quiero que nadie se confunda. La oncología integrativa intenta dar soporte al enfermo, procurarle la mayor calidad de vida e intentar mejorar la eficacia del tratamiento, pero no es un milagro. A día de hoy la medicina no tiene tratamiento para todos los cánceres ni la respuesta a todas las preguntas de los enfermos ni de los profesionales sanitarios, pero cada día se investiga y se avanza más.

Respecto al tema de la culpa… es cierto que cuando estas enfermo y empiezas a leer sobre la relación de la alimentación o las emociones sobre la enfermedad puedes sentirte culpable por haber seguido una dieta determinada o haber gestionado mal tu estrés, pero ojo, el cáncer es una enfermedad multifactorial, depende de muchos factores y no se nos debe olvidar el peso de la genética. En vez de sentirnos culpables creo que deberíamos verlo como una oportunidad para cambiar nuestras vidas y contribuir al proceso de sanación.

Conasi: Y vemos también que nos hablas en el libro de un sueño tuyo… ¡¡sabemos que tus sueños son muy poderosos!!

Continúa leyendo esta entrevista en el blog de Conasi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés