Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

Conoces el Global Sustainability Forum

La primera vez que visité Irlanda fue invitada por el Bordbia. Estaban promocionando su acuicultura ecológica. Dos días de visitas a instalaciones y empresas me sirvieron para conocer el potencial de este pequeño país para producir salmón y mejillones ecológicos de excelente calidad.

En noviembre de 2015 tuvo lugar en Dublín el Global Sustainability Forum, organizado por el Bordbia (Oficina de Alimentos de Irlanda) con la colaboración de la WWF y la Plataforma SAI. El fórum se planteó como un espacio de debate sobre la producción futura de alimentos y cómo hacerlo de forma sostenible. A él fueron invitadas importantes empresas del sector alimentario de todo el mundo y también periodistas entre los que se encontraba Montse Escutia representando a «El Ecomensajero Digital». Aquí nos deja sus impresiones de este encuentro a escala global.

La primera vez que visité Irlanda fue invitada por el Bordbia. Estaban promocionando su acuicultura ecológica. Dos días de visitas a instalaciones y empresas me sirvieron para conocer el potencial de este pequeño país para producir salmón y mejillones ecológicos de excelente calidad.En 2012 nos invitaron de nuevo pero esta vez para conocer una nueva iniciativa: Origin Green.Se trata de un proyecto muy ambicioso que sitúa a Irlanda como el primer país del mundo en impulsar un programa de alimentación sostenible en toda su industria alimentaria. Unos años más tarde parece que el programa ha sido un éxito. El 95% de los productos alimentarios exportados por Irlanda los producen empresas que están adheridas al programa, entre las que cuentan 55.000 explotaciones agropecuarias (90% de la producción de carne de ternera y 50% de la producción de leche) y 474 empresas.La gran asignatura pendiente, el consumo interior. Porque Irlanda produce alimentos de mucha calidad pero la mayoría los vende fuera. Así que promocionar el consumo interno de productos con el sello de calidad Origen Green es el próximo reto que ya han emprendido con acuerdos con las principales cadenas de distribución.

¿NADANDO ENTRE TIBURONES?

No sabía que era la Plataforma SAI hasta un día antes del foro. Fundada en 2002 por Nestlé, Unilever y Danone… tiene por objetivo el intercambio de información y la implementación de buenas prácticas en la producción de materias primas para la industria agroalimentaria. Hoy en día ya forman parte de ella 70 miembros entre los que se encuentran las principales empresas del sector agroalimentario. Y allí estaban algunos de sus representantes y sus miembros. Muchos nombres de empresas que han sido objeto de denuncia y boicot por sus malas prácticas ambientales y sociales. Y yo, con todos mis prejuicios de activista defensora del medio ambiente, me sentía nadando entre tiburones.

Lo reconozco, me ofrecieron la oportunidad y no tuve valor. ¿Qué le digo yo al vicepresidente de sostenibilidad de McDonalds? Ni siquiera sabía que en McDonalds había una vicepresidencia con ese nombre. Sinceramente, por mucha buena voluntad que le pongan no consigo ver la relación entre la palabra “sostenible” y Mc Donalds más allá de cambiar el color rojo por el verde en sus restaurantes. Pero parece que se esfuerzan y quieren disminuir la soja en la alimentación de sus pollos y cambiarla por insectos y algas. La decisión de una única empresa puede representar un descenso significativo en el número de hectáreas de soja transgénica en el mundo. ¿Es una buena noticia? ¿O sólo un poco más de “greenwashing”?

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?

Y allí estaba también WWF, una de las entidades ambientales que más ha luchado contra la pérdida de la biodiversidad en el mundo y uno de los patrocinadores de este evento. Me parecía un buen indicador de la preservación de algunos principios básicos. Así que me decido a entrevistar a Jason Clay, director ejecutivo delWWF Markets Institute, un centro de reciente creación y cuyo objetivo es difícil de explicar aunque busca llegar a acuerdos con las empresas que utilizan recursos naturales para que su actividad sea lo más sostenible posible.

El señor Clay, como buen americano, es buen orador y con las ideas muy claras. Según su opinión ya no hay más tiempo que perder. Si queremos salvar la biodiversidad del planeta hay que llegar a un acuerdo con las multinacionales que lo están saqueando. Y da lo mismo lo que opine el consumidor. No le importa que el nombre de WWF se asocie determinadas multinacionales. Su objetivo como organización no es educar al consumidor. Y como buen americano también defiende la biotecnología como medio para conseguir una agricultura más sostenible. Su postura me descoloca pero los compañeros de WWF España (a los que pregunto cuando los encuentro en BioCultura Madrid) me aseguran que no es una postura compartida por toda la organización.

OBLIGADOS A REMAR JUNTOS

Para una ecologista y defensora de la alimentación ecológica como soy yo, la experiencia, como mínimo, fue, en un principio, chocante pero muy enriquecedora. Saber que a las grandes industrias les preocupan estos temas, que se reúnen y discuten para hablar de ello, que tienen responsables entre sus empleados que se toman su trabajo en serio y se preocupan de verdad es todo un descubrimiento. No digo que no haya mucho de marqueting verde, de lavado de cara, pero tienen muy claro que lo importante es dar al consumidor lo que pide y que cada vez hay más consumidores que buscan productos respetuosos con el medio ambiente.

Si ya no nos queda tiempo para salvar el planeta debemos empezar por abajo, con nuestras acciones individuales que nos hacen consumidores de productos ecológicos, de proximidad, de temporada, de comercio justo, artesanales, etc., pero también por arriba, exigiendo a la industria agroalimentaria, la que, nos guste o no, elabora una gran parte de los alimentos que consumimos, que sea ambiental y socialmente responsable. Esta es la fuerza del consumidor. Y por lo que parece, las demandas no caen siempre en saco roto.

Montse Escutia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés