Actualizar

martes, junio 6, 2023

Cultivos tradicionales presentará sus resultados en una conferencia final en el Ministerio de Agricultura

El proyecto español LIFE+ CROPS FOR BETTER SOIL – Cultivos Tradicionales, que ha demostrado que es posible transformar tierras erosionadas en suelos productivos gracias a una serie de prácticas ecológicas, celebrará su conferencia final en Madrid el próximo miércoles 18 de mayo en la sede del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama), en Madrid.

El proyecto LIFE+ CROPS FOR BETTER SOIL-Cultivos Tradicionales reflejará la importancia que tiene hacer económicamente viables determinados cultivos de zonas semiáridas de España con prácticas ecológicas y poco agresivas con el suelo

El proyecto español LIFE+ CROPS FOR BETTER SOIL – Cultivos Tradicionales, que ha demostrado que es posible transformar tierras erosionadas en suelos productivos gracias a una serie de prácticas ecológicas, celebrará su conferencia final en Madrid el próximo miércoles 18 de mayo en la sede del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama), en Madrid. El objetivo principal de este encuentro –se adjunta el programa- es reflejar la importancia que tiene la posibilidad de hacer económicamente viables determinados cultivos en las zonas semiáridas de España, mejorar la calidad de los terrenos y aumentar su productividad.

El programa comienza con la bienvenida de las autoridades, que estarán representadas por la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Magrama, Begoña Nieto, y por la consejera de Agricultura de la Embajada de los Países Bajos, Tineke Zwitser. Tras estas intervenciones, la conferencia tendrá dos partes diferenciadas. En la primera se abordaran distintas consideraciones del proyecto Crops for better soil y en la segunda se desarrollarán exposiciones que ponen en relación la iniciativa Cultivos Tradicionales con otros programas como el Life Helpsoil, Life ClimAgri y Life Operación CO2.

Para conocer in situ el desarrollo de las prácticas englobadas en Crops for better soil, se ha planeado una visita al campo de ensayo de Illana (Guadalajara). Allí se realizarán demostraciones de trabajo con malas hierbas, análisis de suelos, policultivos, biofertilización y uso de productos orgánicos y nuevo manejo de suelos.

Veinte agricultores de cuatro comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Navarra, Castilla y León y Aragón) han participado en el proyecto y han recibido asistencia técnica sobre el manejo agrícola, laboreo, manejo de malas hierbas y rotación de cultivos. Los agricultores han convertido sus cultivos en ecológicos, gracias a que han seguido un plan específico para cada caso y han asistido a cinco cursos teórico-prácticos bajo la tutela de expertos en diversas áreas.

Los socios del proyecto LIFE+ Cultivos Tradicionales sostienen que “a medida que los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, se convierte en esencial evadir prácticas agrícolas erosivas para garantizar la seguridad alimentaria. Diversas técnicas y procedimientos ya han sido adaptados en algunas zonas, pero si las temperaturas globales y los niveles de precipitación siguen aumentando al ritmo actual, el cambio climático podría superar la capacidad de agricultura para adaptarse”.

Leguminosas y oleaginosas con rotación de cultivos.

Los técnicos de Cultivos Tradicionales pidieron a los agricultores participantes a que introdujeran en sus fincas leguminosas y proteaginosas con un plan de rotación de cultivos establecido previamente. Este tipo de cultivos genera productos que tienen buena relación calidad-precio en el mercado y benefician al suelo en diferentes aspectos. Una de las características de este tipo de plantas es que sus raíces son más profundas y entran en las capas inferiores evitando la compactación del terreno y promoviendo la fijación del nitrógeno para actuar como fertilizante natural para el siguiente cultivo.

Otros cultivos que han obtenido buenos resultados en los ensayos son lentejas, garbanzos, guisantes secos y algunas legumbres muy antiguas, como la arveja amarga, almorta y haba. El proyecto también ha probado cultivos mixtos como las lentejas o yeros con trigo o con cebada, y se ha probado con maíz, algarroba, alverjones, almortas, girasol, camelina y cártamo. Otra ventaja de la rotación de cultivos para los agricultores ha sido ver que pueden obtener diversos beneficios durante todo el año en vez de cada dos años rotando sólo con cereales. Además, la asesoría ayudó a solucionar diversas dudas y resolver el problema de las malezas por medio de la utilización de una máquina de laboreo llamada grada de púas, cuya función es eliminar las ‘malas hierbas’ para evitar la competencia de éstas con el cultivo.

El proyecto LIFE+ENV/ES/471 CROPS FOR BETTER SOIL Cultivos Tradicionales es cofinanciado por el programa LIFE+ de la Unión Europea. El LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general para el período 2004-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima.

Para más información: Francisco Javier Domínguez (Tel. 610 97 38 17) o a través de [email protected] .Visítenos en http://cultivos-tradicionales.com/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés